Coso al santo botón, la panificadoras.
Son de esos aparatos donde metes la harina y demás ingredientes le das al programa, luego al botón y listo vuelva mañana que está el pan listo y calentito.
Me lo obsequiaron uno para mi cumple. Precioso, 2 paletas, grandote, enorme, blanco inmaculado, tacho de teflón donde no se pega la masa, casi sin ruido, programable en horario de encendido y para cocinar chiquicientas recetas.
En fin, que el primer pan salió fenómeno eso sí, demoró como 3 o 4 horas y salió un socotroco enorme de pan (teóricamente un kilo)

Una cosa es cierta, ya no como mermeladas cuando he visto la cantidad de azúcar hay que agregar. Mi primer instinto de conservación me hizo no agregar la cantidad de azúcar que decía la receta. Error, quedó un líquido rojizo, demasiado dulce que en nada parecía a una mermelada.
Le sugeriría dejar de comer mermeladas compradas y si las hace ud vea alguna fórmula con menos azucar porque es como tomar 1lts del famoso refresco oscuro.
Hoy se aburre el coso ocupando un lugar enorme en la mesada/encimera de la cocina donde tiene serias probabilidades de terminar dentro de algún armario si bien es cierto que la mayor utilidad que le encontré fue que amasara solo aunque no estoy seguro me sirva porque entre las paradas y los arranques como que me parece demasiado consumo de energía y demasiado tiempo.
¡Atento! no digo que no sirva el "coso", solo comento que al principio parece una buena idea pero no lo es tanto cuando lo tenemos en casa.
Por supuesto a los 3 meses y luego de unos 10 intentos de cocinar alguno con final feliz otros no tanto, pasamos por la casa de compra venta para convertirlo a rupias, dólares, yuanes o euros. Pero solo pasamos a saludar por la casa de compra-venta porque habían al menos media docena de similares aparatos nuevecitos (algunos con flamantes libros de recetas casi inmaculados, con una calidad de impresión de alta calidad sobre papel satinado), a todo color que se vendían al público entre 15 y 30 euros el más caro.
O sea, como inversión no es mala, es malísima.
Resumen:
Veamos porque es un "coso" casi al santo botón en la cocina y porque habrían tantos "usados nuevecitos" a la venta.
- Se pierde el encanto y el olor al amasar.
- Imposible dominar el tamaño del pan. O sea, sale rectangular o sale rectangular y altísimo, no tiene manera de hacer pan individual (he visto que algunos tienen un dispositivo para hacer panecillos pero solo unos pocos y tienes que armarlos fuera/aparte)
- Demora un montón en cocinar y amasar (medio lógico ya que tiene leudar la masa y lo hace a fuerza de calor y tiempo como manda la naturaleza)
- De rigor el lavado de las piezas y el interior (con muchísimo cuidado de no rayar el teflón).
- Con el tema "mermeladas" encuentro que lo mejor es hacerla con el viejo sistema visual y fuego lento porque vas corrigiendo si es necesario a medida que se va haciendo. Uno puede detener el proceso cuando considera está a punto sin contar que es posible demorar menos tiempo que el aparato.
- No tengo idea del consumo de energía. (pero al precio de hoy día (2023) casi seguro será el pan más caro de su vida).
- No puede hacer todo el pan que quiera en la misma horneada. Cuando usa el horno clásico ud. puede cocinar pan, luego un asado, unos canelones que se yo, puede aprovechar el horno caliente que además en invierno calienta la casa.

Este tipo de amasadoras/batidoras suelen venir con accesorios muy interesantes que suman para comprarlo.
Con este "coso" lo dejas amasando mientras preparas el resto tranquilamente. Tampoco creo que sea necesario la compra de uno que tenga muchas funciones, con que tenga un Timer para que arranque y se detenga ya es suficiente y un lujo.
En fin... soy un fanático de la cocina y suelo comprar y probar chirimbolos pero hace tiempo no veo alguno interesante... excepto un genial chirimbolo de acción manual que hace las croquetas comprimidas y todas igualitas... divinas 😁
¿Les he contado que amo las croquetas, la pizza, el dulce de leche, las milanesas, el choripán... la chipáa guazú, el increible y mortal chivito uruguayo, el asado, las empanadas (argentinas y paraguayas), los pimientos/morrones y zapallitos rellenos y por supuesto, una buena y fría cerveza rubia ?
Que se me olvidan comiditas espectaculares mundiales?
Claro, muchas, las tostas de jamón y tomate españolas, el pollo asado, los mejillones empanados, la tarta de queso española, las tortas fritas y pasteles uruguayos y muchísimo platos más. Pero la idea es que escribo por lo que puedo hacer en casa con los ingredientes cercanos y/o conocidos y en buenos precios.
Para mi el plato más sencillo, barato, (que además puedo vivir sin otros) sabroso y entretenido es la pizza.
Encima de la magistral masa de pizza podéis agregar lo que quieras y más os guste. Pescados, carnes, vegetales, etc. Es rápida de hacer, requiere poco esfuerzo y energía para degustar todos los sabores imaginados.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Su comentario será revisado antes de publicar.