Asus VivoBook :-(

Linda máquina con dudoso sistema de refrigeración y algunas ausencias.

Todo el ordenador es precioso quizás caro para su configuración.
El primer problema que notaréis es que no se ven las teclas. Cuesta muchísimo ver las letras y números en muchos escenarios de iluminación con posición sentado.

Empecemos por el principio:

La máquina es mu elegante y anda bien supongo como esperas de un i5 con 12gb de ram (que es bastante justo y/o insuficiente para Win11 y las exigencias de muchas app pero nosotros hace mucho nos mudamos a Linux, así que pocos problema tenemos).

Tiene un sonido muy bueno (el mejor que he escuchado en la gama de portátiles de este precio), la pantalla es genial, colores, definición y brillo espectacular, con marco finito, el peso es como el de la mayoría (1.7kg / 1.9kg) pero si tenéis que llevarla en mano mucho tiempo pesará un quintal (como todas).
La textura del teclado es un placer, al tacto se siente muy bien y sensible. 

El equipo es muy delgado lo que hace muchos años atrás denominaban como novedad "ultra Slim" a precios de oro (incluyendo los tortugas con micro i3).

El fan casi no se escucha con las tareas normales de cualquier usuario (internet, mail, word, galería, etc). Cuando editas un video, haces un render 3D o alguna tarea pesada si que se escucha. 
Cuando haces algo en 3D o editas un video, casero si que sube la temperatura he visto temperaturas más allá de los 80ºc, lo que ha hecho que la eleve permanentemente y tenga un ventilador debajo
Respecto a los puertos, como siempre en todas las portátiles, tiene los puertos re-mínimos necesarios clásicos usb (3) que siempre son pocos aunque y en éste ordenador uno de ellos es del tipo C que dicen es más rápido pero no se, he conectado el cable con el celular y no me ha parecido tenga mucha diferencia con los otros puertos.
Hay que recordar que muy probablemente de arranque usted tendrá al menos 2 puertos muertos/ocupados (impresora y mouse).

El teclado y la salida de aire caliente, es una muy mala, una pésima idea del diseño.

Si el teclado fuera retroiluminado hubiera sido perfecto pero no es así...   lamentablemente.
Evidentemente nadie se sentó a escribir en este ordenador sino supongo le hubieran cambiado el teclado.
Letras finitas, muy elegantes, pintadas de gris, sobre teclas plateadas/grises semi-brillantes hace que no se vean nada en muchos momentos.

El otro problema que vemos (y no creo se necesite ser ingeniero para darse cuenta), es que este modelo es muy probable tendrá problemas con la pantalla ya que su base recibe calor continuamente calentando la pantalla de forma considerable, algo que no dudo, sea malísimo para la salud de la pantalla (que cuestan un montón de $).  Vea en la imagen inferior por donde sale el calor. Por cierto, para abajo ni para atrás sale el calor porque la pantalla obstaculiza la salida como se puede apreciar en la imagen.


Esperando terminara Windows con sus actualizaciones
(aún lo soportábamos aunque teníamos Linux) escucho el fan a tope y se me ocurre buscar por donde estaba saliendo el aire caliente.
Al descubrir la salida de aire, tocar la base y la pantalla, éstas estaban muuyyy calientes
, sin dudas demasiado calientes para una zona que debería estar fría o al menos a temperatura natural.  

La salida de aire se encuentra en la parte trasera y al abrir la pantalla ésta bloquea el aire caliente recibiendo calor de lleno y permanente.
No tengo muchas dudas es un equipo pensado con obsolescencia programada, que desde hace muchos años está de moda entre fabricantes empresarios sin que reciban una miserable multa por ensuciar / contaminar a mansalva el planeta.

Poco o mucho calor será cuestión que tipo de trabajo desarrolle el usuario del ordenador, del tiempo que esté encendida y por supuesto del clima exterior, pero el calor es continuo creo arruinará la pantalla (y los componentes que estén en su interior) en menos tiempo del normal / pensado / calculado / imaginado).

Como comenté arriba, supongo este detalle (calor) será parte del plan de la obsolescencia programada para que, en 2 o 3 años compre otro nuevo. 😡

Siempre fuimos fanáticos de Acer (hemos comprado 3 o 4) y reparado varias en nuestro taller, pero desde el final de 2013 en que compramos el i5 que nos costó un pa$tón (u$s 1100) y que aún sobrevive (todo parcheado / reparado) decidimos cambiar de marca porque es un engorro el desmontar el portátil Acer para cambiar el HD, limpiar el fan, etc. tienes que desarmar todo el equipo (este tema quizás cambie con el tiempo).
Además ya no parecía tener la misma calidad que los anteriores con apariencia más robustas y teclado más cómodo al tacto.
(Ya habíamos considerado el cambio de marca con el modelo anterior que fue un 5520 color Champagne con un chip de video NVidia que se desoldaba pasados 2 o 3 años).

Por supuesto pasamos por otras marcas "famosas" como una Toshiba modelo Cosmio que costó un dineral (literal), hermoso, teclado todo iluminado, era como ver el ordenador del siglo 24 al que también se le desoldaba el mismo chip de video de Nvidia.

En fin que apenas comenzó la instalación de Win11 pasamos mucho más de una hora intentando salir de la pantalla de pedido de conexión a internet.
No hubo manera, no hay manera de salir hasta que escribes el password de alguna red que el detecta y le permita conectarse (el truco del "Taskmgr" y desactivar la conexión no funcionó con ésta). 😡
Como en el teclado no sabes lo que escribes (porque no hay opción de ver lo que escribes) y casi no se ven letras, símbolos o números de su contraseña, es probable se disgustará bastante. Es como comprar un auto nuevo sin la llave de arranque del motor. 

Cuanto más veo las nuevas versiones de Win menos quiero usarlo.
Como suelen hacer unos pocos usuarios, al principio apenas terminó sus kilométricas actualizaciones realicé una imagen bit a bit del sistema en otro disco que demoró un toco de tiempo.

ATENTO!!!
Cuando tuve que restaurar esa copia increíblemente tuve que pasar por los mismos procesos DE CONEXIÓN Y REGISTROS como si fuera una nueva instalación de paquete ¡una locura sin parangón! ¡por Dios! decidí que ya no más Windows.

Nota Febrero 2024, hace bastante tiempo abandoné Win y realmente vale la pena.

Detalles negativos de Asus:

a) LO PEOR: ¿Qué les costaba agregar el cable para colocar un disco esclavo?
¿Tan caro era agregar un miserable cable que además no es cualquier cable? (qué además no encuentras en cualquier lugar ni cerca ni lejos. Tuve que comprarlo a china y costó 3 euros portes incluidos).

b) La tecla Enter a la derecha (la tecla más usada) es de un tamaño ridículo. Que le hayan pintado los bordes de amarillo no cambia nada porque es una tecla que se toca sin mirar al igual que se toca sin mirar la barra espaciadora.
También agregaron un tecla Enter diminuta en el teclado numérico que no le veo utilidad (y además la presiono pensando que es otra tecla).

c) Ausencia total de un manual. ¿Qué les cuesta agregar una página con la posibles mejoras y en lo posible un plano de conexiones básicas?. Tampoco publican en sus websites las posibilidades de mejoras/ampliación.
Saben bien que están vendiendo una máquina cara (700€) con el mínimo de hardware. 

d) Ausencia del conector RJ41 para internet con cable. O sea si ud usa una conexión de internet cableada este ordenador no es para ud. Necesitará ocupar el último puerto USB con un adaptador para la conexión por cable.

e) Ausencia de salida a monitor externo (imagino me dirá: compre un cable HDMI y conéctelo a un TV o un monitor moderno. Lo del HDMI pasa, pero el conector RJ41 mmmhhhh, Tampoco tiene tantos puertos USB)

NOTA:
Mi portátil anterior (Acer ultra fino) no traía los puertos integrados en el bloque del ordenador pero si tenían un cable para conectar el video externo (RGB) y la conexión a la red por cable. Este ordenador no tiene ninguno de los dos puertos.

Dirá Ud.: -
Compre con todo lo que quiere de una vez.

Pues muchas veces no se puede y se necesita la máquina.

A estas alturas me preguntaréis ¿si la volvería a comprar?. 

Os digo que no. Los puntos negativos (muy en especial la refrigeración) considero  muy importantes.
Últimamente he tenido la oportunidad de desarmar otro laptop de una popular marca que no es ni cerca de elegante pero tiene en su web planos y manuales detallados con la posibilidades de mejoras. Además el hard es fácil de acceder y está mucho más cuidado. O sea, compra sabiendo cierto que tanto se puede mejorar con las conexiones necesarias sin tener que pedir a Francia, China, EE.UU. un miserable p....o cable de 3 euros que nadie tiene.

- Asus: Por precios similares nos parece potable (ya veremos dentro de 1 año). 😕

- La batería dura un montón de tiempo estimamos que entre 4 y 5 (3 a 4 horas máximo horas si tiene un disco externo/interno conectado algún otro dispositivo).

------------------------------

¿Cómo solucioné pasar en la instalación de Windows la maldita pantalla de conexión a la red?

- En el celular agregué una conexión compartida con una contraseña de 1234.
Win detectó la señal de la nueva red y es imposible errar con ese password. Ya se pudo conectar y permitir seguir con la instalación. Por supuesto tiene varias opciones / requerimientos más que responder antes que pueda llegar al escritorio donde le esperan 1000 actualizaciones y otros tantos reinicios.
Desde ya que Win viene con un montón de funciones y blotware sin interés ocupando valioso espacio en el disco.
Lo mejor de este Win11 es que se puede desinstalar Cortana (que jamás he visto ni oído que alguien use este programejo).

Continuación de comentarios de este modelo

Escribí otra reseña al encontrarme que el sistema de refrigeración es similar a otros.

Comentarios