La temperatura en el ordenador

 La temperatura en el laptop/portátil

No pocas veces nuestros laptop y algunas torres (ordenador de escritorio) han comenzado a levantar temperatura más allá de los 75ºc / 85ºc que es al acercarse a esa temperatura debería comenzar a ponerse nervioso, casi seguro se reiniciará (con algo de suerte) entre los 80ºc y 100ºc. 

En las torres es más fácil de controlar porque además de los pasos escritos más abajo, se pueden agregar disipadores y extractores de aire en varios lugares dentro del gabinete sin contar que es más fácil de limpiar, aspirar y colocar nueva pasta disipadora entre el micro y el disipador de aluminio colocado encima.

En las laptop es más complicado, no solo hay que desarmar el portátil sino que hay que conocer los trucos de cómo desarmar. Hay que saber desarmarla con los chiquicientos tornillitos diminutos. Luego quitar varios cables delicados, seguir desarmando más para llegar al lugar donde se encuentra el sistema de disipador de calor. Todo el trabajo realizado con muchísimo cuidado y sin necesidad de macetas, tenazas, taladro o amoladora. :-) Terminado el trabajo/reparación/mantenimiento, etc. se debe armar que será con extremo cuidado 1) para que no quede nada suelto dentro, 2) no olvidar conectar todos los cables, 3) no olvidar colocar todos los tornillitos dentro (afuera hay muchos más) 4) cada cosa en su lugar y conectada correctamente para 5) por último rezar al tocar el botón de encendido para que encienda, no salga humo y se inicie win /linux normalmente.

Pero antes de llegar al extremo del desarme total (en caso que se anime y tenga mucha paciencia) hay otros detalles que puede y debería probar antes de desarmar, veamos:

Si bien el ruido del fancoler en el ordenador grita "estoy a punto de incendiarme" o "te aviso que estoy pasado de calor así que me reinicio para avisarte y refrescarme" es buena idea instalar algún programita que indique la temperatura real del equipo incluyendo los discos duros y seguir algúnos de los siguientes:

a) Usar una aspiradora cada 2 o 3  meses colocándola en todas las salidas y entradas de aire del portátil (apagada) es muy buena idea (en especial si la usa mucho tiempo sobre ropa o sobre la cama lo cual no es buena idea y es casi garantía de fallecimiento anticipado).

b) Chequear con un antivirus (si puede y sabe como en Modo a prueba de fallos con o sin funciones de red). Virus, gusanos y troyanos hacen subir la temperatura por su trabajo al estar funcionando en segundo plano permanente. También puede hacer un pendrive, Cd o Dvd live de Linux para examinar los archivos ocultos que se incian con win (deberá saber un poco para decidir que archivo/programa no es del sistema)

c) Chequear con un programa anti-malware (por ejemplo Superantispyware o Malwarebytes ambos con versiones free para uso personal) para saber si su ordenador no está contaminado con programas basura que se conectan permanentemente a la red sin que el usuario lo note para mostrarle anuncios o seguimiento.

d) Otra de las cosas que hacen subir la temperatura son algunas aplicaciones sin razones aparentes (y sin presencia de un virus o blotware). Para saber "quién o qué" recalienta nuestro equipo debemos disponer de un programita que nos muestre quienes están activos en segundo plano y cuantos recursos del micro está consumiendo (en Win10 ya viene instalado uno que informa). Para esto hay muchos programitas nosotros usamos ShellExView (free) Argente Utilities (free. Este software tiene otras funciones muy útiles) que sirve para todos los win.
Una vez identificado el programa/función/loquesea lo apagamos/deshabilitamos si podemos y sino lo borramos (muchas veces no sirve borrar la entrada porque al reincio del pc se cargará de nuevo al inicio).

Otro "problema" que no hemos podido comprobar es que, hemos leido que, si hubiera un archivo en el escritorio que no tiene ícono, parece ser que el "Explorador de Windows" consume muchísimos recursos buscando el ícono apropiado. Es muy fácil colocarle un ícono al archivo:
Click con el botón secundario -derecho- y elegir Propiedades... listo, lea y verá que ahí puede cambiar y asignarle un ícono desde la galería de Windows.

Finalizando nosotros encontramos super-útil el uso de un firewall (cortafuegos) en "modo aprendizaje" o modo "interactivo". Este "modo" de funcionamiento de un firewall hace que el programa consulte al usuario cuando un programa quiere conectarse a internet o un programa externo quiere acceder a nuestro pc. Al principio hay que tener un poco de paciencia porque preguntará por muchos programas que quieren conectarse y uno deberá decidir si le permite o no. 
Como no es necesario marcar en el mismo momento "si o no" y te dice el nombre del programa/archivo que quiere conectarse uno puede buscar en internet que o quien es ese archivo que se quiere conectar a la red. Si erra en la decisión podrá cambiar el permiso cuando quiera.

Solo terminar indicando que hay muchos programas que hacen que la temperatura se eleve encima de los valores habituales normales además de los juegos que requieren mucha potencia del micro y el sistema de video. Por ejemplo los programas de 3D (cálculo de coma flotante). Programas de edición de video y otros que realizan tareas complejas. Es fácil darse cuenta que sucede esto cuando ud está utilizando software 3D o de edición y el fancoler se acelera de manera anormal.

Los ordenadores dedicados a  los juegos full son los mejores si ud. se dedica a algunas de la anteriores tareas como principal actividad en su ordenador.

Comentarios