Detalles para una edición de video profesional o al menos potable

Algo muy importante es que los editores suelen recibir videos con
errores o mala calidad, filmados en condiciones malas, sea por el
equipo, el clima o que la escena no es calculada o espontánea con una pizca de cálculo previo. Así
que intentamos mejorar el video final con las herramientas que
disponemos dentro o fuera del programa de edición. Generamente
intentaremos mejorar la definición, la estabilidad, el color, las sombras y en muchos
casos la composición/toma ajustando el plano tratando de disimular el o los
errores. Algunos tips para reparar y realizar un video profesional.
a) Lo primero que debemos tener en cuenta es que ningún video casero o profesional, no debería pasar de 30 a 40 minutos, a menos que sea necesario.
O sea si estamos editando una peli o documental puede llegar a 90 minutos pero tenga en cuenta la posibilidad de que el público entre en el aburrimiento. El interés por el contenido debería ser más interesante cuanto más largo el film.. Este tema del "tiempo" duración del video hará que elijamos las mejores imágenes.
En el caso de un video social si le da pena dejar fuera escenas familiares o de negocios lo mejor que puede hacer es grabar el video crudo o un poco recortado en DVD como archivo de video en formato archivo de pelicula común para perder la menor calidad posible.
Dos razones para que ud grave como archivo de video (AVI, MPG, MP4, etc) la peli que no quiere borrar:
1) la peli no tendrá compresión con lo cual no perderá calidad.
2) entrará más tiempo de pelis, las podrá ver en cualquier reproductor aunque no con las virtudes de un DVD de un film dedicado.
Aburridos estamos de ver filmaciones caseras y "profesionales" con decenas de efectos en las transiciones de una escena a otra aplicados.
Al cuarto efecto de transición ya se perdió el impacto y al sexto efecto ya aburren y muy en especial si el efecto dura demasiado, más de 5 a 10 segundos.
c) Tercero, sonidos. Este tema está minimizado y se le da poca atención en especial el usuario casero así que pasan 2 cosas: 1) se deja el sonido ambiente crudo sin procesar ni nivelar el volumen. 2) colocan la música de su preferencia que suele ser un bodrio y convertir una buena imagen en un asquete inmirable y aburrido.
d) Cuarto el órden editando es muy importante, veamos brevemente los pasos:
Lo primero cargar todo el material (videos) y recortar las mejores partes (en el caso de Premier permite borrar del disco los trozos de escenas descartadas.)
- luego de tener recortadas y ordenadas en correcto órden todas la secuencias procedemos a estudiar los errores y/o mejorarlas si es que es necesario (colores, temblores, etc) y por supuesto ajustarlas al tiempo que queremos dure el video.
- a continuación nos dedicamos al inicio, presentación, títulos etc. Seguramente tendremos subtítulos o sobre impresos asi que los haremos en el programa de nuestra preferencia.

Ahora si, nos ponemos a editar el producto final. Tenga en cuenta que cada vez que renderea un film este pierde calidad. (Vea nota abajo)
Regla 1: En las transiciones de una escena a otra solo se usarán los 4 efectos más populares, eficientes, fáciles y dominables o sea:
- fundido de una imagen a la siguiente
- fundido al blanco y luego a la imagen siguiente
- fundido al negro y luego a la imagen siguiente
- el clásico corte y sigue en otra escena
Procure que las transiciones en los cambios de escena duren entre 2 y 4 segundos máximo.
La presentación del video debe tener el título y los nombres de los participantes principales (no incluya a la abuela, amigos, cuñados, etc). El final, cierre del video tendrá en los créditos todos los nombres que quiera el cliente incluyendo datos de su empresa, lugares etc.
Importante, intente usar programas y música gratis o que haya pagado. Nunca se sabe quien verá o a donde llegará su video y puede que le pidan o quieran cobrar licencias por derechos de autor.
No abuse de los sobreimpresos (pié de imagen). Utilice solo los necesarios.
Es aburridísimo ver el video después de estar trabajando horas con el pero antes de entregarlo al cliente véalo de punta a punta porque seguro ha quedado algún error, un cuadro negro, saltos, melodía mal, etc.
Música: Aqui es bueno preguntar al cliente que melodia prefiere o utilizar melodías free o clásicas que ya son de uso público. También puede conseguir un programa de samples free y con un poco de paciencia armar su propia melodía.
NOTA. Ejemplo: usted coloca en la linea del tiempo un trozo del film y le aplica un filtro o lo que sea para mejorar la calidad. Renderea el trozo de peli y lo guarda para luego colocarlo en el lugar correspondiente en la línea del tiempo en el film que será el final.
Bien, si piensa verá que renderea 2 veces el mismo film y esto traerá como consecuencia una baja de calidad por lo que en el primer render intente guardar el film sin comprimirlo.
NOTA 2. El orden es tiempo y dinero.
Cuando comienza a descargar el video en el ordenador no pierda el "hilo" de la secuencia y cada trozo de peli nombrelo con número y lugar, por ejemplo en un casamiento:
Previa-01, previa_02, previa-03, etc
Civil-01, civil-02, civil-03, etc.
Iglesia-01, iglesia-02, iglesia-03, etc.
Fiesta-01, fiesta-02, fiesta-03, etc
¿Porqué?
Porque así puede mantener el "tiempo/hilo" de la historia. O sea que no se confunda y anteponga la escena de la salida del registro civil con la llegada del registro civil.
Es muy fácil perder la continuidad de la historia.
Es muy buena idea escribir un layout del contenido del film y tenerlo a mano para no perder detalles.
¿Tiene dudas? Escríbanos
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Su comentario será revisado antes de publicar.