El Linux sobreviviente

El Linux que se quedó a vivir en mi ordenador

Si habéis leido los post anteriores seguro pensarías que ya no habría Linux en mi pc.
Ya cansado de tanto nombre extraño y dificultades para instalar algo independiente a los repositorios escritos en mandarín, me dió por instalar una versión que decía estaba dedicada a equipos normales, es decir no ordenadores de última generación.

Cansadísimo, aburrido y decidido a dejar Win y sus kilométricas actualizaciones, antivirus que no te hacen caso y te borran lo que se les antoja sin avisar, con elevadas temperaturas sin que estés haciendo nada en el ordenador y otros detalles Lubuntu 22.04 llegó a mi ordenador y parece será para quedarse.

Brevemente luego casi un mes de convivir (y sin tocar Win) con esta distro veamos sus virtudes y inconvenientes:

Positivo:

- Si tienes Windows y no le quieres borrar, sin dudas ésta es la distro más fácil, clara y gráfica de instalar desde un pendrive live.
Solo hay que hacer una partición cuando estás en Win y listo. Al comenzar la instalación de Lubuntu solo hay que señarlar/seleccionar/click donde quieres que se instale. (la mayoría de las otras distros quieren que decidas las particiones, tamaños, nombres  etc. De hecho instalar MX21, es bastante dificil excepto Linux disponga de todo el disco sin problemas).

-  Es rápida casi como cualquier otra e iniciando mejor (impresionante la velocidad de inicio con disco SSD, el  mismo que usa Win).
Se instala en minutos (win demora 1 hora larga mínimo) y una vez instalada en el disco, arrancando creo no equivocarme si digo que es la más rápida que he probado incluyendo Win10 natural que es apabullantemente lento y más con ese "inicio" de "experiencia con win" :-( que no te quiere abandonar hasta que no le escribas tus datos.

- Su gestor de programas es el más claro y ordenado que he visto.
Dispone de un instalador de programas de su repositorio muy amplio y por sobre todo ordenado, creo en mayoría traducido al español, con comentarios de los usuarios y con gráficos de la interfase del programa. El  mejor sin dudas exceptuando que no están las últimas versiones de los más populares (por ej, Inkscape, Firefox y otros)

- Su gestor de arranque (Grub) con Win es, sin dudas para mi parecer, fiable (antiguamente recuerdo con "dolor", habían grandes dramas con el inicio dual)
No es mucho decir pero es más amigable, claro y rápido que otros y que Win.

- El escritorio, como casi todas las distros se parece a Win.
Incluyendo las ventanas si quieres (tiene una opción que las ventanas sean idénticas a Win pero hay que ser masoquista para salir de win y seguir viéndolo). Ignoro si hay otras versiones de Lubuntu más elegantes y trabajadas, para mi ésta está bien pero no es una genialidad y ni se acerca a Mac o al Amiga de 1994/5.

- No creo equivocarme demasiado si afirmo encontrará todo lo que necesita y más para su trabajo diario.

- Si le gusta jugar tendrá un repositorio muy interesante (no juego pero estuve mirando que hay muchos disponibles)

- Detecta y funcionan sin dramas todos los dispositivos (al menos los básicos que yo he conectado, mouse, dvd externo, pendrive, discos, el celular, etc)

- El sistema de rescate / creación de imagen con Timeshift es clarísimo, flexible, rápido y muy eficiente.

- No puedo dejar de elogiar a Falkon
Para Linux y Windows. Búsquelo en el repositorio sino está instalado.
Un navegador que se ejecuta en un tris, idioma español que creo es el más rápido que usado. Su interfáz es clásica y liviana, con 4 opciones de "maquillaje" (Linux, Chrome, Windows, Mac) todas geniales muy cuidadas, con solapas discretas  y delicadas (no como la barbaridad de Firefox)  y con el espacio justo, preciso para los íconos y la barra de tareas que hace una pantalla mucho más cómoda y amplia que cualquier otro navegador como Firefox y Edge con sus groseras barras y márgenes con altísimo desperdicio de espacio.
Si fuera compatible con los datos de Firefox ya me estaría cambiando a Falkon

 ---------------0----------------

Negativo

- No todo se ve igual. Por ejemplo Firefox e Inkscape tienen más desperdicio de espacio que bajo Win10 y no hay manera de achicar las barras horizontales,  ventanas y/o los espacios o los márgenes exagerados del texto y botones.

- Los mismos programas que funcionan en Win (office, KendLive, etc) su interfase se ven más grandes e imposibles de achicar. Si tiene un monitor de 15" será un poco incómodo hasta que se acostumbre... o compre un monitor más grande.

- Algunos programas que están en el repositorio no funcionan, o no aparecen en el menú luego de instalados o tienen fallas como sucede  por ejemplo Wine, Pinta (clon de Paintnet) y otros, una pena.

- Libre Office aparece con su interfáz en inglés (en todas las distribuciones que instalé) ignorando el idioma del sistema que si reconoce (abajo la solución).

 - Varios programas aparecen con un ícono genérico en el menú dificultando la identificación rápida.

- El menú lanzador no es muy flexible. Veremos en el futuro este tema con otras apariencias que se encuentran en el módulo de configuraciones LXQt.

- Muchos cuadros de diálogo quedan bajo la barra de tareas (en mi monitor de 15"). Si la usa horizontal no verá Ok, Acepto, Cancela, Aplicar a menos que la barra se oculte automáticamente.

- Muchos protectores de pantalla deberían estar en el museo del terror.

 - No aparecen íconos de las unidades en el escritorio como en Linux Mint y en otras distribuciones (al menos yo no he encontrado la manera que aparezcan cuando conecto un dispositivo).

- El sonido es malo, mediocre, parece que están hablando dentro de una lata. Olvídese si quiere escuchar música o hacer algo relacionado con sonido. En todas las distribuciones que he probado se escucha mal. Con Win no es que se escuche una filarmónica pero con Linux es malo, como escuchar una Spika de los años 60 y lo peor no parece haber manera de que mejore. Eso sí! no tendrá dramas de andar buscando los driver para que funcione.

- El problema de instalar algún programa externo fuera de los repositorios sigue siendo un poco engorroso y requiriendo (aparentemente) aprender algunos comandos en el Terminal que para desgracia no son ni parecidos al DOS de win y para peor parece que no es lo mismo mayúsculas / minúsculas (aún no tengo claro esto).

Ahora, si el prorgama que busca tiene la extensión appImage es lo más cómodo que encontrará. Solo requiere habilitarlo en Propiedades y luego doble click y listo, funcionando.

Ampliaré
----------------------------
Para pasar la interfaz de LibreOffice a español escriba en el Terminal:

sudo apt-get install libreoffice-l10n-es

para agregar los diccionarios

sudo apt-cache search myspell

----------------------------

Comandos básicos de mantenimiento y solución de algunos problemas

Limpiar la memoria de paquetes e instalación y archivos huérfanos

sudo apt-get autoremove

sudo apt-get autoclean

El siguiente comando resuelve las dependencias rotas que existan en el sistema

sudo apt-get update

sudo apt-get -f install

------------------------------------------- 

Luego quizás es buena idea si tiene espacio y previo TimeShift recomendaría abrir la terminal y escribir lo siguiente (se instalarán ficheros extras que pueden solucionar algún problema de instalación)

    sudo apt-get install lubuntu-restricted-extras 

----------------------------------------------

Si nota que las fechas no "calzan" es porque voy escribiendo y corrigiendo lo escrito a medida que pasa el tiempo. O sea, escribo casi todo de una luego  del uso.

 

Comentarios