Voyager parte 2

Voyager LTS una elegante distribución de Linux.

Preciosa distro basada en Ubuntu (Debian) con opciones de escritorio muy buenas. Es como un Ubuntu pero con turbo y más clara. 😁

Particularmente me gusta más KDE pero en Voyager han montado lo mejor de Gnome / Ubuntu y XFCE.
Muy buena distro donde han mezclado la elegancia con la velocidad y como todas las versiones Lts tiene soporte/actualizaciones  durante 5 años.

Contrariamente a lo pensado, mi primer encuentro luego de instalado en el disco ssd fue la opción Xfce por haber leído que era la versión más "liviana" y en consecuencia más rápida. Luego de 2 días probando Xfce pasé a utilizar / estudiar la versión Voyager Explorer y la encontré más rápida y más fluida por supuesto más atractiva.

Como ya escribí en el post anterior había probado 2 o 3 veces esta versión en modo Live desde un pendrive y encontré que era quizás la más rápida que haya probado en un pendrive.
Esto hizo que la tuviera en cuenta para instalarla a la brevedad en cuanto Lubuntu me diera algún problema "grave", que justificara el cambio.
Suceso que ocurrió al perder 2 días instalándolo desde cero e intentando que funcionara Timeshift sin conseguir que mostrara las copias de seguridad (al final no era culpa del sistema sino de TimeShift con una librería nueva).

La instalación es fácil si tiene un disco dedicado o una partición prevista para este sistema. 

Una vez instalado, e iniciado en el sistema Xfce procedí a esperar que se actualizara. Luego instalé unas pocas aplicaciones y la que más me interesaba, Timeshift.

Instalé Timeshift desde el repositorio Flatpak (desde Discover hay que agregar Flatpak) y funcionó de primera sin problemas. No solo funcionó sin problemas sino que fue mucho más rápido en realizar el backup que en ninguna otra distribución que lo haya probado, además la copia ocupó menos espacio que las anteriores bajo Lubuntu, Kubuntu, Gnoppix, Mint y otras distribuciones.

 A continuación instalé Rsync (que tiene mucho que ver con Timeshift). Terminé con otras instalaciones, reinicié el sistema y arranqué con Voyager Explorer LTS sin esperar mejor rendimiento que con Xfce

Muy sorprendido con el rendimiento a pesar de los efectos del escritorio y otros disponibles con mi equipo con 12Gb de ram, ssd 512Gb, micro i5 todo compartido con Win11 que venía de serie. O sea, no es gran equipo. 

Personalmente me gusta muchísimo la información que se muestra en el escritorio de Voyager.
En la captura se puede apreciar la fecha actual, la hora,  velocidad del micro (que muestra en tiempo real los cambios de velocidad), memoria ram, temperatura, estado de la batería, etc.
Agrego que vigilo muchísimo el tema calor en el portátil porque es una de las principales razones por la que mueren temprano los portátiles.

Resumiendo: Si sale de Mint, Mx o de Windows tenga un poco de paciencia con las configuraciones (yo elegí una instalación mínima porque tengo una conexión a internet re-lenta y los updates de las app hacen que demore un montón). Las pocas app que instalo son las mismas que siempre utilizo en todas las distros (muchas son appImage) y que nunca me han dado problemas.

ACTUALIZACIÓN 5 AGOSTO 2023 - Lamentablemente luego de varios cuelgues importantes sin salida he tenido que volver al viejo y conocido Lubuntu.

Esperé que las actualizaciones corrigieran algún problema que desconozco pero pasadas 3 o 4 semanas desde el primer "cuelgue" ya me resultó difícil continuar con esta bella y veloz distro que he probado en sus 2 opciones de escritorio.

El no tener una combinación de teclas para salir del bug y tooodo el sistema congelado sin excepción, la única salida es apagar el equipo vía 20 segundos dejando presionado el botón Power. Esta maniobra hará que en poco tiempo casi seguro me creará un problema en el disco con difícil solución.
Lamentable no tener un salida de escape como es el administrador de tareas de Windows (Ctrl + Alt + Supr) que permite salir del programa culpable del problema.

En fin, quizás más adelante, con otro equipo vuelva a probarla.

Comentarios