Linux MX 23

Porqué MX-23 está en el primer lugar de DistroWatch desde hace mucho.

Lo primero que debo deciros es que el 90% de las distribuciones (basadas en Debian) que he probado con el instalador Calamares son más fáciles que Debian y MX23 a pesar de utilizar el mismo instalador.

Las otras distribuciones te la hacen fácil, le dices en que partición o disco quieres instalar y no preguntan más nada como no sea, nombre, teclado y password.
En menos de 10 minutos ya la tendréis funcionando Linux a full. Por supuesto con esta y cualquier distro, si le dices que utilice todo el disco no tendrá que elegir nada y todo quedará a funcionando en menos de 10 minutos.

La tercer sugerencia (y creo la más importante) no haga nada mientras el sistema se actualiza (si se aburre haga clic acá y más allá para ir conociéndolo) y no instale, o borre ni cambie nada. 
Si demora en actualizarse con Discovery o cualquier instalador que la distribución incluya, lo mejor que puede hacer es:
- Abra un Terminal y escriba:

sudo apt update && sudo apt upgrade -y

Demorará unos momentos en terminar, una vez que termine reinicie el sistema (aunque no se lo pida) y realice una copia del sistema con TimeShift que está incluido (alegría extra)

Antes de comenzar la copia revise la configuración de TimeShift tendrá que seleccionar donde guardar y además marque la opción en Root "Guardar todos los archivos".  Esto hará una copia de los archivos sistema y no como viene de origen que solo guarda información y algunos archivos del sistema.

Si se le ocurre guardar los ocultos (que no es mala idea) tenga en cuenta que todo lo relacionado con las configuraciones y en especial con las cuentas y datos del navegador de internet, volverán al momento/día que hizo la copia.
Esto es que, volverá a las muchas de las configuraciones de personalización del escritorio, programas agregados últimamente, todos los datos del navegador (si es que agregó la carpeta donde está el navegador). Estudie un rato TimeShift que es de los mejores (sino el mejor) programas que puede aprender a utilizar.

Le aseguro que usará la copia de respaldo más veces de lo que se imagina.
Vea la captura de mi Timeshift.
- Está la primera en seguida de la instalación y primera actualización.
Para incluir todos los archivos vea la solapa Usuarios que está en configuración. Ahí marque "Incluir todos los ficheros".

- El tema es dejar una o dos (mejor) copias sanas para no tener que configurar todo de nuevo. No olvide que en caso de no iniciar Linux (cualquier distro) siempre podrá usar Timeshift desde un pendrive live para dejar todo como cuando funcionaba bien.
¿Se borró un fichero de sistema?, ¿Está lloviendo? ¿No se inicia Linux? ¿La abuela amaneció con los cables en corto?... Tranquilo/a
-- Inicie el sistema desde el usb con una distro, Cargue TimeShift, seleccione el disco donde está el respaldo y en 5 minutos tendrá el ordenador funcionando sin dramas, esperas o reinicios interminables.

----------------------------------

NoTAs AGREGADAs ULTIMAs

A) Leyendo durante la instalación veo que si Ud marca la opción de utilizar todo el disco o una partición dedicada donde ya tenía un espacio HOME, no borra Home y el contenido, sus archivos.
Lo comprobaré más adelante
, por ahora prefiero seguir con una partición dedicada a Home.

B) Importante, no cambie el nombre de usuario antiguo que es el mismo que tendrá Home.
Si bien no lo he comprobado es dable pensar que si cambia el nombre de usuario tendrá una nueva Home. (nombre de usuario no es lo mismo que nombre de la máquina)

----------------------------------

- Otro detalle que he aprendido respecto a dejar Home sin tocar es que antes de proceder a la instalación debería borrar todos los archivos ocultos (desde el pendrive antes de instalar o reinstalar).
- ¿Porqué?
-  Porque en los archivos ocultos están las configuraciones de las instalaciones anteriores y si habían errores, estos sobrevivirán.
Sino borra los archivos ocultos tiene una ventaja y una desventaja.
A favor: al reinstalar las app tendrán las configuraciones que ya estaban en el sistema anterior.
En contra: Si algo estaba mal o contaminado seguirá estándolo.

------------------------
- Otro detalle a favor de MX23 que le ahorrará una enormidad de tiempo es el programa que solo lo he visto en MX-23 Libreto que se llama "Programas instalados por el usuario".
El programa hace una copia a pedido del usuario que puede guardar. Cuando instale de nuevo el sistema podrá instalar todo de una sola vez y automáticamente.
Eso sí, esto solo podrá hacerlo luego de actualizar el sistema y si tiene programas de Flatpak y Gnome deberá agregar los repositorios primero. MX-23 no simpatiza con Snap, así que mejor no incluir este repositorio y sus app.

------------------------

SI UD. VIENE DE WIN-xx: Linux no funciona como Win que tiene todo entreverado en la misma "bolsa". En Linux el sistema está aislado de la mayoría de los programa que instalará.
Es por eso que la partición del sistema no necesita ser gigante. Mi ordenador solo tiene 60GB dedicado al sistema y 250Gb a Home. El espacio de Root/Sistema está ocupado en un 40% y Home tiene más del 50%.
Incluso si usa una máquina virtual estará en Home.
Olvídese de Win y andar lidiando con DLL perdidas y virus entreverados. Vea esta página que escribimos hace tiempo.

------------------------

Veamos, ¿ud quiere un sistema para trabajar o jugar que pueda recuperar rápidamente cuando aterrice?. Bueno ésta versión es la adecuada por su cantidad de opciones de recuperación que dispone. Siga leyendo....

Entre varias configuraciones y otras herramientas éstas son impagables:
- Creador de Usb Live.
¿Cual es la virtud principal además de hacer lo mismo que BalenaEtcher, Rufus y otros?:
- Pues es súper sencillo y fácil  y además puedes hacerlo "Persistente".
Es decir que funcionará como un disco duro común. Se podrá actualizar, cargar programas, etc y todo sin que se borre nada. En el próximo uso todo estará sin cambios como si fuera un HD/SSD. Atento, solo podrá hacerlo persistente con una distro de MX23.
----------------------------
- Otra herramienta que funciona increible es:
- Formatear USB.

- Que tiene de diferente a otras que hacen lo mismo?
- Pues que ésta es infalible con los pendrives.
Crea particiones y Formatea los USB no solo rápido sino que además soluciona problemas que se crearon con otros programas al intentar darle formato (por ejemplo me ha pasado con Gparted o en Windows).
- Otra herramienta importante de MX-23 es:
----------------------------
- MX Snapshot .

Una aplicación incluida en MX Herramientas que realiza una copia del sistema (y lo que ud seleccione) que guardará en formato ISO para que pueda grabarla en un Pendrive. Una vez que haya generado una copia Live de esa ISO que ha generado MX Snapshot podrá iniciar/arrancar el sistema en cualquier ordenador tal cual lo estaba usando en el disco. También podrá instalarlo en el nuevo disco. (deberá tener cuidado con los archivos que incluya si no tiene un pendrive o disco duro externo igual o más grande que sus archivos en Home).
Para que se haga una idea, yo tengo MX instalado en una partición de 60GB así que con un pendrive de 64GB ya tendría el sistema (sin Home que en mi caso son 250GB)
------------------------------
- Otras dos herramienta que solo he visto en esta distro es:

- Actualizador del Kernel en los pendrive Live con MX
- ¿Qué tiene de especial?
- Eso, que te actualiza el Kernel del sistema en el pendrive live cosa que ninguna otra distro tiene (que yo haya visto).
Algunas veces no podemos ejecutar programas desde un pendrive live porque el sistema no tiene los updates necesarios y tampoco se pueden instalar al no ser "persistentes". Bien con estos dos programas de MX ese problema no existe.
----------------------------
"Reparar Grub" - Otra herramienta que he usado por primera vez en ésta distro para reparar el tema/problema Grub.
Borré "algo" dentro del Boot porque me decía que la partición estaba llena (y no lo estaba).
El resultado fue que se inició el sistema y todo se veía normal y bien pero no solo no se apagaba nunca sino que tampoco me dejaba hacer nada.
Inicie con un pendrive live y desde la herramienta "Reparar Grub" en menos de 5 minutos reinicié y como si nada. ¡increible! hace años dejé de usar Linux con Win por culpa del Grub que se corrompía y era un lío repararlo desde el Terminal

-----------------------------

Esta distribución tiene muchas virtudes. Para mi las más importantes son aquellas que me permiten recuperar el sistema y "afinarlo cuando se cansa"

Por nombrar otra virtud de MX con un problema que me tocó vivir con mi primera distro que se quedó a vivir mucho tiempo en mi ordenador, Lubuntu con parte de KDE (queda similar a Win y Mint).
El primer problema fue que el ordenador se reiniciaba en lugar de apagarse (según pude apreciar en los foros a muchas distros le sucede hasta la fecha de hoy).
Bien tuve que buscar bastante para terminar editando el arrancador del sistema, Grub.
Esto en MX-23 no es necesario pues tiene en modo gráfico un mánager de inicios en Grub donde se puede agregar cualquier orden de manera más que simple. También se puede cambiar el fondo del inicio, cambiar el orden de inicio de los sistemas que tenga instalado, el tiempo de espera y más.

Este programa incluido en la distro es ideal para configurar que sistema quiere que arranque al encender el ordenador (en caso que tenga más de uno como nosotros).

Es cierto, MX es una distro muy rápida pero para mi gusto, no tiene una linda interfaz, ni es el más pulido estéticamente, ni el mejor pensado respecto a los menús de todas las distros que he instalado (una gran mayoría) pero tiene, al igual que otras distros, la opción de cargar el escritorio KDE que para mi es la mejor opción. Realmente el escritorio de MX-23 es muy aburrido y soso, Fluxbox es una aventura que le llevará un larguísimo rato dominarlo.

MX23 natural, original no es visualmente atractivo, insisten con la barra de título muy finita, también es difícil de "embocarle" con el cursor a las esquinas para manejar el tamaño de las ventanas y otros detalles.
Si no te gusta Ubuntu, MX-23 tiene un parecido en la barra de tareas (que la encuentro "re-loca" a la izquierda cuando el 80% o 90% del mundo es diestro)Después de trastear un rato encontrará como dejarlo más "normal" y práctico pero la experiencia mejorará mucho al agregar el escritorio Kde.

La apariencia / interfase no es atrapante ni cautivadora, ni antes de usarlo ni después.
Mint Cinnamon tiene posibilidades quizás más acertadas de configuraciones estéticas. Además si se le ocurre instalar Gnome y lo usa un tiempo al desinstalar Gnome se cargará configuraciones en MX-23 como me ha pasado.
Si usa Dolphin se encontrará que el modo oscuro de MX, Dolphin no oscurece su fondo y las letras no cambian de color, así que no verá nada dentro de la ventana a menos que seleccione un escritorio claro. Tampoco aparecen todos los menúes iguales que en otras distros.

Las carpetas son las clásicas últimamente de moda (Papiros) y  otras muchas que parecen derivadas de éstas con diferentes colores y por supuesto están las clásicas de Gnome y las que ud. instale.

Si instala Gnome, KDE y/o Fluxbox tendrá para divertirse buen rato en especial porque Gnome instala variaciones de su escritorio y funcionan bien con MX-23.
- Fluxbox
está muy bueno pero me parece no es exactamente un escritorio independiente, se entreveran los menús  que viene de serie en MX-23 Libreto si bien tiene funciones que se ven buenas (la instalé de primera pero demoraba un montón en configurar y averiguar donde estaba y que hacía cada comando. Y conste que me vi el video en inglés del que parece ser el creador).
Particularmente prefiero la distro KDE del MX-23.

--------------------------------

La verdad es que en MX-23 se han esmerado en agregar importantes herramientas para reparar y recuperar el sistema (cosa que a Windows que parece no interesarle porque todo no solo es re-lento que además complicado, muy poco flexible y para nada confiable porque muchísimas veces suelen fallar las restauraciones).

El equipo de trabajo de MX es muy bueno con su aplicación pero creo no pensando como usuario y quizás  esto debe ser la gran razón por la que Linux Mint Cinnamon viene pisando fortísimo desde hace tiempo. Salir de Windows y pasar a Linux con Mint o Lubuntu es además de fácil, es una gran idea, porque el pensamiento al diagramar el / los menús es muy similar a Win, fácil y rápido.

Hoy 2024 a poco más un mes de instalado me he encontrado con el problema de que cuando entra en suspensión no "se despierta" al tocar una tecla o el mouse. La pantalla queda negra y no obedece ninguno de los atajos en el teclado.
Si deshabilito la opción de "Bloquear la pantalla" el problema continua y solo se soluciona si anulo "Bloqueo y Suspensión del sistema". De otra forma la única manera es apagar dejando presionado el botón de encendido, lo cual es malísimo para la salud del disco cualquiera sea el sistema o distro. 

Para bloquear la pantalla cuando en mi ausencia, debo cerrar la sesión y nadie podrá acceder al sistema sino sabe el password. Todo un problema al que no le encuentro solución en ninguna parte y veo se repite en otras distros.
Cuidado, todos los pequeños problemas escritos acá es posible solo sean problemas en mi ordenador en especial.

Si Ud. ya tiene tiempo de trastear con Linux y con las distros basadas en Debian vale la pena pruebe MX23 que, para cantidad de configuraciones que tiene, es más rápido que muchas que se dicen "rápidas" por usar escritorios con escasas o confusas configuraciones.

Tendré que ver con el tiempo si se mantiene la velocidad, porque he notado con Lubuntu y Mint que con el tiempo comienzan a ralentizarse como sucede con Win aunque ni cerca de lo que queda de lento Win.


Comentarios