Errores inesperados en Linux

Pistas para cuando de pronto Linux amanece loco.

Un día enciendes el ordenador y notas que algo ha cambiado. No sabes que es pero lo notas porque haz aprendido detalles de este sistema operativo que con el tiempo ha ganado tu confianza.


Con el tiempo uno se va acostumbrando a la velocidad al iniciarse que suele ser constante con apenas alguna variación, el cursor que no se mueve como siempre, la disposición de los íconos, el tamaño de las fuentes, la velocidad al abrir una ventana o ejecutar un programa, el ícono desaparecido, en un  cuadro de configuración opciones desaparecidas, perdida de configuraciones personales, etc. etc.

Con los años, muchas instalaciones y pruebas, he notado, me parece que hay 3 razones principales para que sucedan cosas raras con / en  alguna versión/distro de Linux:

a) una actualización anuló o desapareció alguna función o la cambió de lugar

b) un escritorio que no era el original de la distro

c) un programa con permisos de Root que sobre-escribió, duplico o actualizó alguna librería.


-- Con los puntos a) y b) y las actualizaciones no hay mucho que hacer como no sea tener una copia del sistema para volver atrás o saber quien causó el problema y con el terminal volver a instalar la librería del problema (como me sucedió con TimeShift hace tiempo).

 La otra opción es esperar a que el próximo paquete corrija el problema (eso hacía con Windows).

b) Lo más común es que el usuario se aburra del escritorio, así se inicia el "vicio de los escritorios".  El usuario arranca a instalar escritorios como un desaforado hasta que alguno le agrada más que los demás. 

Básicamente el usuario cambia por 2 razones
1) para ver colores, ventanas o íconos diferentes.
2) por falta de recursos de hardware en su ordenador y busca un escritorio más liviano.

El resto de razones que pueden haber para tanto cambio es cuento.

Mi conclusión por experiencia:

- El cambio de un Theme o escritorio a otro he notado trae consecuencias negativas. No digo que todos los themes generen problemas pero si que es causa de muchos problemas.

En mi caso me sucedió varias veces pero no me daba cuenta cual era el problema.
Me pasó con MX-21 (para mi gusto una interfaz de lo más horrible), cambié al escritorio Gnome como el que usa Ubuntu.
Muy bonito, lo usé unos 30 días y me aburrió hacer tantos clic y/o escribir para encontrar o ejecutar algo así que, lo desinstalé.
Al reiniciar el ordenador me encontré que se había cargado funciones, opciones y configuraciones de acceso y varios detalles más con lo que cansado al final decidí fue borrar y reinstalar el sistema.

NOTA 1: Es necesario aclarar y agregar que cuando la distribución tiene/contiene integrado opciones de escritorios (como por ejemplo EndeavourOS, Voyager y otras distros) es dable pensar que no habrán dramas al cambiar de escritorio.

NOTA : Quizás mis observaciones no apliquen a todas las distros, es solo mi experiencia en los últimos cambios de escritorio sobre MX21 / 23 que es la distro última que más tiempo que utilizado.

Con el cambio de Themes (Temas) pasa algo similar con algunas distros y sus escritorios.

Algunos Temas cambian de lugar las opciones (cuando no las desaparecen). Están ahí, en alguna parte porque con el terminal (o algún programa que muestra las configuraciones) las ves, pero no las encuentras.
Algunas veces algún programa que debe iniciarse automáticamente deja de iniciarse y aunque borre las preferencias y lo reinstale el programa no se inicia de forma automática como antes. Me pasó (y me pasa aún) con una app TouchPad que anula el Touch del portátil al iniciarse si hay un mouse conectado.
No es mayor problema porque lo activo con un ícono en el escritorio apenas se enciende

Desde que decidí quedarme en MX23 con KDE no he intentado cambiar nada excepto buscar un Theme que no sea transparente (encuentro sumamente incómodo el tema transparencias). Después de unas pocas instalaciones he comenzado a tener problemas con la instalación de Themes dentro de KDE, simplemente no reconoce el repositorio. He hecho de todo pero nada vuelve a la normal.

Bien, con esto solo deciros que no cambie el escritorio y si lo hace intente acostumbrarse si le gusta mucho. Con el tiempo casi seguro encontrará cada "cosa/opción/configuración" en alguna parte.
Personalmente me quedado con MX23 Libretto con KDE. Generalmente me ha sucedido que algún Theme cambia las cosas de lugar o directamente desaparecen o se desconfigura algo.
Por cierto, el cambio de íconos, cursores y ventanas no realizan nada negativo y además puede volver a la configuración original de estos ítems pero cuando el theme cambia la apariencia global es posible encuentre algún problema a posteriori.

Comentarios