Libre Office y el virus .Pua

¿Qué pasa con LibreOffice y los archivos .PUA?

Hace varios años que utilizo LibreOffice con Linux y estos últimos tiempos al pasar el antivirus salta que tiene archivos o código con instrucciones malignas cuya extensión es xxx.PUA.

Lo primero que veo es que el código están en archivos "macros" de LibreOffice y como todos sabemos los archivos de  "macros" son en cualquier sistema, peligrosos.
Buscando en la red veo que hay muchas opiniones pero una gran cantidad de usuario coincide que es código maligno e incluso hay quienes lo describen como virus, el resto de los usuario no tiene opinión sobre el tema "pua", aunque si ha visto esta extensión que les han dejado inquietos y preguntándose "¿qué cosa son los archivos .PUA?".

Hace 1 mes decidí cambiarme a otro editor de textos así que borré toda la suite de LibreOffice.
Borré con el desinstalador cada programa y luego corrí comandos en la terminal para asegurarme que no habían restos del programa.

Sorpresa, al escanear con el antivirus vuelven aparecer archivos de LibreOffice con el "famoso" xxx.pua.
Estos "xxx.pua" estaban en los archivos de idioma y otros lugares que no recuerdo. También he notado que otros muchos archivos tenían otra extensión agregada: nombre.pua.doc

Así que comencé escaneando cada directorio del sistema y me encontré que en el directorio Run habían 130 entradas con archivos macro de LibreOffice y sus correspondientes xxx.pua.

Final de la historia:

No se si los archivos xxx.pua son malos o inofensivos, pero si se que, si desinstalo un programa no quiero rastros de él en el ordenador y menos con archivos desconocidos, o dudosos que insisten en quedarse.

ACTUALIZACIÓN:
He decidido probar el editor de textos WPS
(en Linux).
Lo positivo:

- Linda interfaz, sobria, similar a WordOffice.
- Rápido
- Ocupa/pesa apenas poco más de 300Mb.
- 3 programas en la misma ventana (Word, Calculo, Presentación).
- Si usas varios idiomas y documentos al mismo tiempo, se puede corregir y ver todos los documentos sin salir del programa ni configurar nada extra en las preferencias.

- Lo negativo (no para mi):
- No tiene Base datos
- No tiene manejo de gráficos
- No tiene Match (fórmulas)
- Es compatible pero no es nada bueno con los PDF
- Pasarlo al español es complicado. (En Win no tiene problemas).

Por supuesto, tiene otros muchos atributos positivos que no incluyo en este breve comentario.

NOTA 1: Octubre 2024: He desinstalado el programa por problemas de todos los colores.

No funciona el lector de Pdf y mucho menos editar un pdf.
Por esto y otros problemas más (incluyendo la instalación del idioma y el corrector) sugiero que no lo instaléis en Linux.
---------------------

NOTA 2: Noviembre 2024, de curiosos hemos descargado LibreOffice versión portable. Se ejecuta exitosamente pero, a los pocos días de instalado y solo "usado" (para probar) 3 o 4 veces vuelven a aparecer los archivos .PUA y otros.

Comentarios