Cuidando el SSD

Cuidando el costoso y veloz coso SSD

Cuando instalamos un disco SSD tenemos que tener en cuenta que este tipo de disco tiene una vida calculada que se mide en Mb o Tb de lecturas y escrituras y que no tiene nada que ver con los discos  HD analógicos/mecánicos en que la vida de estos tiene varios parámetros y sucesos que harán "muera" antes o más tarde. La vida del HD común estará muy marcada por el trato y uso del usuario y será afectado por los formateos, calor, reseteos, cortes de energía, horas trabajando, etc. etc.

En un disco SSD si todo anda bien los anteriores problemas del HD no tienen mayor importancia pues como escribí su "vida útil" se mide en cantidad de escritura y lecturas. Por ejemplo cuando ud, instala, borra y escribe nuevos archivos acorta su vida útil. También cuando Defragmenta (que no es necesario) le quita vida últil y no hablemos el desgaste que produce el archivo de memoria virtual (swap.file) que cambia permantemente su tamaño en la medida que necesita Win.

En esta página intentaremos (si tiene otro disco duro esclavo en su ordenador) que entienda los cambios que puede hacer facilmente y que hará más larga la vida de su SSD. Veamos algunos detalles (teóricos y reales) de su nuevo disco de estado sólido.

  • Por lo general es más rápido que cualquier costoso HD
  • Consume menos energía
  • Calienta mucho menos
  • No necesita mantenimiento
  • No "avisa" que van a crepar como suelen hacer los HD mecánicos
  • Son más caros
  • Fáciles de instalar
  • Más livianos en su peso
  • Irreparables como casi cualquier disco o memoria
  • 99.5% Imposible recuperar ningun dato una vez ha fallado
  • Si termina bien su vida útil conservará por un tiempo sus datos pero no podrá escribir en él
  • Tiempos de respuesta (lectura/escritura) altísimos (por lo general aunque depende del sistema de chip interno).
  • etc

Bien, antes de continuar con las instrucciones debe saber que Win utiliza archivo de intercambio que simula la memoria que le falta, el cual se agranda y achica según las necesidades del sistema. Además Win y los programas generan y utilizan archivos temporales que deberían borrarse al cerrar la aplicación cosa que no siempre sucede y es buena idea borrar a diario o más o menos con continuidad.

Cambiar el archivo de intercambio (nombre: pagefile.sys o swapfile.sys y anterior swap386.sys dependiendo de la versión de Win) que siempre está en C de un disco a otro. Los pasos:

En Win10 - Paso 1 >

Paso 2 >
Paso 3 >

Paso 4 >

Al llegar a esta último cuadro de diálogo podrá ajustar 2 parámetros muy importantes, el lugar donde estará el archivo de intercambio y el tamaño total. (Colocar un tamaño fijo para el archivo de intercambio hará que Win no "juegue" con su tamaño cuando necesita usarlo. Esto ahorra tiempo y recursos del micro y duración del hd). Si ud. no tiene un disco esclavo en su ordenador igual estableza un tamaño fijo para el archivo de intercambio. Si en algún momento el sistema avisa que no tiene memoria siempre puede seguir los pasos anteriores y ampliarlo.

Vea que puede borrar/anular el archivo de su lugar original (C) y crearlo en el disco que disponga.
Un detalle importante: Una vez establecido el tamaño y el disco debe presionar el botón Establecer si o si.

Para borrar y que no use Win el archivo en C debe elegir/seleccionar "Sin archivo de paginación" y luego Establecer y luego Aceptar y por supuesto reiniciar el ordenador

Generalmente el sistema le sugiere el tamaño, como verá en la captura mi ordenador tiene bastante menos y es para ahorrar espacio. Tengo 8Gb de Ram y normalmente nunca tengo problemas ni avisos de nada.

Vea Cuidando el coso SSD parte 2 (Cambiado de lugar los archivos temporales)

 

Comentarios