Linux después de 20 años (1)

MI EXPERIENCIA CON LINUX 20 AÑOS DESPUÉS (1)

Hoy es 2022 y desde hace unos días he insistido por 99999 vez desde 1998 en adoptar Linux.

Esta vez (debido a malas experiencias anteriores) ha sido sobre un ordenador tipo torre "jubilado" desde hacía muchos años abandonado, con una antigüedad aproximada de alrededor 15 años (muy probablemente más antiguo, no es mio), con este hardware:

Micro Semprón 2Ghz, 1Mb de ram DDR2, disco de 160Gb, motherboard Asus, Video on board y monitor Acer de 15 pulgadas (de los primeros monitores planos). Toda una carreta full equip (con un disco que hace un ruido increíble "racaraca gggrrr racarac rac rrrrrgg") con muuuuyyyy escasas posibilidades de sobrevivir.

Linux Mint Live. Generación de sistema auto-arrancable (Live) ISO grabada con Rufus sobre pendrive de 4Gb

Después de mucho leer y descargar muchas distribuciones Linux de 32bits (casi todas discontinuadas) fuí probando versiones de MxDebian, Slax, Mint, Mageia, Archlinux,  Linuxfx, Lubuntu, Pupy, Manjaro y otras varias.
Al final me decido por la más amigable y aparentemente según los comentarios de usuarios, la que menos problemas daba era la versión Linux Mint, Xbuntu, además de bastante parecida a winXP y win7.

El primer intento fue con Linux Mint Cinnamon de 32bit.
Inicio desde el pendrive y todo anduvo bien después de lograr configurar el monitor (formato 4_3).
El "parto" comenzó cuando le otorgué permiso de actualizar a todo el sistema (a Tricia) con lo cual el PC volvió a quedar como si estuviera con win10 elevado a la décima potencia. O sea tan lento como si le hubieran puesto un motor de un fitito 600cc a una Ferrari.

Desalentado y poco experimentado en la lides del DOS de Linux no logré volver el sistema a la velocidad potable y menos a la versión anterior. Como estaba un poco saturado y cansado continué borrando e instalando algunas de las demás distribuciones arriba nombradas (larguísimos días de pruebas).
Siempre instaladas desde un pendrive de 4Gb con Rufus.
Incluso 2 veces intenté grabando (una distribución muy recomendada) la ISO en un DVD pensando que el pendrive podría generar errores al intentar un recovery, cosa que no era así (probable los errores fueran míos al configurar el Bios o algún otro parámetro)

En fin, abreviando volví a Linux Mint 32Bits XFCE (xfcee) ésta vez descargada desde la web de Linux Mint (abajo los links para descargar) y con diferente tamaño a los anteriores (muy poco).

- NOTA: Linux Mint como otras distribuciones/distros/sabores (la mayoría) se diferencian en los detalles y la cantidad y tipo/usos de sus aplicaciones pre-instaladas.
Linux Mint tiene 3 distribuciones populares, sus exigencias de mayor a menor en exigencias de hardware son en el orden siguiente:

- Cinnamon - Es la versión full de Mint. Incluye escritorios diferentes, íconos y otras "bellezas". Incluye muchos programas de todo tipo, configuraciones y herramientas con todas las opciones.

- Mate - Versión más liviana que Cinnamon.

- Xfcee - La versión con menor exigencia de hardware con los programas mínimos.

Otra vez desde el pendrive y todo precioso (y conocido) con menor tiempo para encontrar configurar el monitor que era el mayor problema antes de hacer, tocar o ver cualquier cosa.

- Punto A FAVOR increíblemente reconoce el mouse y conexión wifi inalámbrica de primera sin preguntas.

Con la malísima experiencia anterior solo le permití actualizara el kernel y no recuerdo que más esta vez tuve más cuidado y volví, luego de configurar el monitor, a insistir ésta vez con la versión Xfcee.
De lujo, 100% más rápida que cualquier win probado en esta máquina (venía con XP de origen y alcancé a instalar win7 pero fue a mucho peor).

Un lujo hasta que entre las actualizaciones me encuentro la "buena sugerencia" de instalar los driver (al parecer), originales de Intel del video on-board.
- ¡Otra vez metí los dedos en el ventilador!.
Re-incio y apenas comencé a buscar como cambiar la configuración del monitor se volvió borrosa y loca la imagen, fue imposible ver nada y menos hacer click en alguna parte para detener el tembladeral/terremoto.
Re-incio y nada, todo igual a los pocos segundos, no se ve un carajo.

Arranco desde el pendrive que utilicé para instalar y como al principio aparece el escritorio normal para configurar.
- Todo bien.
Busco el programa (Timeshift que viene de serie) que hizo una imagen (a pedido) del sistema al inicio en pocos minutos y lo ejecuto en modo Recovery/Recuperar. Encuentra la imagen sin que le tenga que decir donde está y procede a recuperar el sistema en escasos minutos sin que tenga que elegir más que la copia disponible que tiene fechas y horas diferentes.

Reinicia y todo aparece como hace un ratito atrás. ¡Espectacular!
Tengo casi una docena de dvd y pendrives de rescate de winXP, win8 y win10 y nunca he logrado que todo vuelva a la normal sin tener que reinstalar (o formatear) el sistema a medias o desde cero.

Sugerencias y experiencia sobre la marcha.

- Luego de 48 horas "machacando" a Linux en el "pc a leña" sin dudas, en mi opinión días después es la mejor opción a cualquier sistema operativo para alargar la vida del ordenador.

Feliz de de las consecuencias de la instalación de Linux el próximo paso a probar fue instalar en una carísima Netbook Sony que se actualizó sola a win10 original y probablemente tiene el record del inicio y funciones del sistema más lento conocido en toda la galaxia.

Tranquilamente podéis almorzar antes que se abra una ventana para hacer algo (la velocidad fue descendiendo desde nueva, 0 km a medida que el sistema se "actualizaba" muchas veces son boberías/blotware y funciones no solicitadas)

No funcionó, no hubo manera de instalar ningún Linux en la carísima y exclusiva Netbook de Sony.

¡Qué falta le hace a Win imitar a Linux.

Aquí Archlinux para 32 y 64 bits

Aquí Linux Mint Mate (Linux Mint Mate 32Bits, descarga vía Torrent)

Aquí Linux Mint Xfcee (Linux Mint Xfcee 32Bits, descarga vía Torrent)

 

SEGUNDA PARTE MI EXPERIENCIA NÚMERO 99999 CON LINUX

Comentarios