MI EXPERIENCIA CON LINUX LUEGO DE 20 AÑOS (Parte 2)
Luego de instalado Linux viene el afinado y personalización y las primeras evaluaciones.
Positivo
- El primer detalle positivo: como ya comenté en la página anterior fue que detectó el mouse (usb) inhalámbrico y no solicitó/pidió los driver.
- El segundo detalle positivo: en el inicio de la instalación fue que detectó las redes wifi. Elegimos el nombre de nuestra wifi, ingresamos el password y ¡zaz! conectado en un tris comenzando a descargar updates básicos del kernel y los paquetes de idioma (ya estaba en español pero al parecer básico porque no todo se veía en español)
- Tercer detalle positivo: después del aterrizaje y "no inicio" en la actualización del driver de video, la recuperación fue increiblemente breve y exitosa.
- Cuarto detalle positivo: Nuestra primer acción (dado el escaso espacio del disco) fue desinstalar aplicaciones que no me interesaban, así que dejar solo Libre Office Writer (quitar Calc, Impress, Draw, etc) fue una de mis primeras acciones aunque aún no existía falta de espacio en el HD (increible lo que ocupa Win)
- Quinto detalle positivo: al desinstalar otras aplicaciones el sistema te advierte e informa que dependencias tiene ese programa con otros. (O sea no es como win que deja instalar y suplantar librerías originales y luego al desinstalar el programa se carga las librerías del sistema o de otros programas. En realidad sucede algo similar pero es bastante fácil revertir y además casi nunca te aparecen las "pantallas azules/negras").
- Sexto detalle positivo: Sin dudas a pesar de lo ruidoso, lento y viejo el disco duro las ventanas abren rápido y la velocidad al navegar en internet es normal (el navegador que integra es Firefox).
- Séptimo detalle positivo: El sistema se nota robusto y al menos la versión Mint es bastante fácil y rápido de instalar y de aprender (se parece a Win).
- Octavo detalle positivo: Además de conectarse increíblemente rápido a internet también desconecta increiblemente rápido los dispositivos (USB; discos externos, SD, etc.) Recordemos el aviso de win que dice "Un programa está usando el dispositivo, no se puede quitar". Entonces uno se pone a cerrar toda ventana abiertas para descubrir que no sabe a que programa se refiere porque todo está cerrado y termina reiniciando el %¿@#$/()=?!" sistema para poder quitar un pendrive sin que se dañe y desaparezca el contenido. Peor es cuando quieres desconectar un disco duro externo demora una barbaridad y siempre te dice que "algo o alguien" está usando el disco. Si optas por el reinicio la demora será igual o peor.
- Noveno detalle a favor es que aparecen en el escritorio los íconos correspondientes a cualquier dispositivo instalado en los puertos USB y otros. Esto facilita muchísimo el acceso (para ver un dispositivo conectado en winXX hay que abrir MiPc, Equipo o el Explorador).
- Décimo detalle positivo: Los gráficos, íconos, ventanas y la interfase en general es superior a cualquier WinXX sin contar las posibilidades de personalización. (Si hay un sistema futurista es Linux sin dudas).
- Décimo primer detalle positivo: Viene con firewall propio (nada de cosas de otros). Un firewall que "parece" ser fácil si sabes algo del tema puertos programas.
En este punto me falta experiencia para indicarlo como "bueno" porque en un primer momento no encontré el "modo aprendizaje". Ampliaré.
Negativo
- El primer detalle negativo: fue
que no detectó la resolución del monitor lo cual complicó bastante la
búsqueda y cambio entre las opciones porque además de no estar en
español no era posible ver todas las opciones.
- Segundo detalle negativo: Los comandos en el shell son muy diferentes a los de win
- Tercer detalle negativo: Los nombres de las unidades no tienen nada que ver con los de winXX con lo cual cuando queremos manejar los discos y dispositivos como pen drive, hd, sd, etc, te asaltan las dudas en especial si estamos en DOS/Shell. Los nombres son diferentes. Algunos programas es fácil darse cuenta que hacen, pero otros ni mú, sin contar que muchos están en inglés.
- Cuarto detalle negativo (en todas las versiones): Los programas que instalará no siempre son las últimas versiones ya que tienen que pasar por un "filtro" de la distribución para garantizar la compatibilidad y ausencia de problemas que en el caso de programas free / gnu / open source me parece una pizca exagerado pero bué.
- Quinto (detectado en Lubuntu): Wine o PlayonLinux no funciona tan bien como parece y dicen muchos (al menos en las distro que he probado). Mi tableta Huion no funciona bien con los driver instalados con esta opción y no existen driver para mi tableta digital. Así que si tienes un hardware/dispositivo externo necesario si o si, tenga en cuenta esto para probar antes desde un pen drive o Dvd Live.
---Sugerencias que considero importantes-----
- No encripte el disco.
A segundos de iniciarse la instalación le sugerirá que que encripte el disco duro para más seguridad.
No es buena idea se lo aseguro, después no podrá zafar del encriptado.
Una vez encriptado el disco/sistema ya no podrá volver atrás, solo borrando e instalando Linux desde cero será posible. Leí de decenas de personas vi que no podían acceder a sus documentos a pesar de haber ingresado el password de acceso al sistema.
Esto sin contar algún "aterrizaje" inesperado y que en cada inicio o reinicio o "algo" le pedirá el password más de una vez.
Si decide encriptar el disco/sistema piense seriamente, siempre en guardar todo documento, actividad, o archivo imprescindible/importante en otro disco o unidad externa.
- Inicie la instalación luego de haber llegado a completar la carga del sistema con Linux Live para ver que no hay problemas. Si algo no funciona es muy probable encontrará el driver más tarde o se solucione con las actualizaciones que seguro aparecerán.
Al ejecutarse correctamente desde una versión Live significa que no tiene problemas en la memoria ni en otras partes del hard (al menos de momento, una cosa es leer y otra es escribir en el disco)
- "Si funciona no lo toque" es mi viejo refrán que siempre he enseñado a mis clientes y alumnos. Una vez instalado en el disco NO cambie/instale driver alguno hasta que realize una copia de seguridad antes (TimeShift).
- Es mejor si tiene WinXX instalado (y no lo quiere abandonar), realize antes una partición dedicada a Linux (con entre 50 y 100Gb es más que suficiente. Más mejor aunque "más" no cambiará el rendimiento. Luego al tiempo de instalado y usado Linux si desea abandonar el "otro" sistema, puede usar Gpdit para borrar y unir a Linux el resto del disco).
- También puede particionar el disco con Gpedit estando en el escritorio Live de Linux Mint (o de cualquier distro), Es muy fácil y rápido. El programa no tiene más que las opciones necesarias (borrar/crear/dimensionar y aplicar). También Windows tiene una herramienta de particionar el disco si se quiere asegurar.
- Seguro deberá aprender algunos nombres, algunos programas y algo más pero vale la pena por seguridad, privacidad y evitar las licencias propietarias (existen programas similares, casi iguales y compatibles con las mismas funciones para muchísimos programas populares como photoshop, corel, word Office, Libre Office, etc).
--------------------------------
DEBO reconocer que me han recomendado (y he visto) distribuciones con iguales y mejores virtudes para sistemas de 64Bits, pero no es nuestro caso.
En mi portatil personal luego de probar varias me decanté por Lubuntu por diferentes motivos en especial por la seguridad al instalarlo junto con Win. Escribí varios post con la instalación en mi portátil también antigua.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Su comentario será revisado antes de publicar.