Primeras últimas experiencias con Linux.
Escribo esta página desde la perspectiva de un usuario con conocimientos de Win no de Linux.
Tengo más de 25 años de reparando y armando ordenadores. Desde 1993/4, con Amiga Comodore (imagen del escritorio en 1996 Amiga A1200. Note la delicadeza y calidad de los íconos y el escritorio en 1994) y luego desde 1996 con PC / Windows.
Monté mi negocio al público previo curso oficial de reparación y mantenimiento de ordenadores personales con Win. Todos estos años, hasta hace un tiempo me he dedicado a reparar y armar ordenadores personales y por supuesto 98% con el sistema Windows.
Durante años e insistido con Linux pero nunca me ha resultado fácil y también porque sencillamente no me producía dinero así que era imposible dedicarme a fondo en su funcionamiento para depender económicamente de éste porque además no tenía los programas más importantes para mi trabajo y los comandos eran diferentes al DOS clásico.
Ya desde el principio, desde la instalación no era fácil, sencillamente porque la nomenclatura (los nombres) que usa no son ni de cerca de parecidos a Win y en mi opinión, uno de los problemas para el usuario que sale de Win a linux (los menúes más comunes son similares pero en cuando empiezas ahondar se complica).
Veamos:
Después de probar muchas versiones de Linux Live me decanté por instalar la versión Mint 32bit Xfce por ser una versión muy similar a Win en su interfase y según la mayoría de los usuarios la más "liviana" y menos recursos requería.
El PC muy antiguo, con escasísimos recursos de hard (1Gb ram y 160Gb Hd, micro duo) esperaba su último viaje al "punto limpio".
Anduvo tan bien que decidimos instalar la versión Linux Mint Mate en nuestro portátil de 9 años equipado con i5 (antiguo), 8mb ram y disco ssd. La única diferencia era que debía convivir en el mismo disco (SSD de 250Gb) con win10.
Desde el principio arrancamos no muy bien, la versión de Linux no estaba en español al inicio. Luego de agregar el idioma (previa conexión a internet) Seguimos >>>
A pesar que particioné el disco (bajo Win) e identifiqué la partición durante el inicio de la instalación debía indicarle parámetros de instalación ¡y lo peor! el espacio no coincidía y los nombres de los discos no eran iguales a Win y para el colmo mostraba todas las particiones de Win ocultas con lo cual la confusión era mayor en especial si no tienes conocimientos previos. Un usuario de Youtube me iluminó con el tema, no quería errar como otras veces anteriores donde tuve que reinstalar Win desde cero.
No no, había que activar la partición y crear la destinada al archivo swap.
Si Ud. utilizará todo el disco disponible para la instalación este problema no existe, entonces Linux no preguntará nada importante. Sólo si quiere descargar las actualizaciones, tipo de teclado, país y poco más.
Imaginemos que el usuario no es tan neófito no le otorgue mayor importancia al tema, descifra el intríngulis y sigue adelante y aparece el escritorio de Linux Mint que por cierto se ve muuuy bien, funciona muy fluido, robusto, rapidísimo y muy parecido a Win.
Desde el principio se muestra amigable, similar a Win (en realidad más cuidado y bonito) pero una vez arrancamos a "afinar" no es tan fácil y no me refiero a personalizar la apariencia que está muy buena y facilona desde el inicio, sino con las actualizaciones que dice el sistema debes instalar (en mi caso 74).
Decido leer (que es sano) que son los updates (porque aún no he hecho nada y si sigo así llenaré el disco antes de generar algún archivo), pues se supone he descargado la última versión de esa versión. Todos los nombres (80%) son desconocidos, aún así decido que no quiero que se instale nada relacionado con programación (que veo mucho del tema) y marco 3 o 4 evidentemente necesarios (actualización del kernel y otros del sistema). Muchísimas actualizaciones de diferentes lenguajes (aunque no todas nuevas) y del "Terminal".
Dejo de lado las actualizaciones de programas que no me interesarán y decido instalar Firefox y un programa de edición de video que me interesa mucho y lamentablemente no existe para Windows.1) no aparecen en el repositorio. Investigo el tema, aparecen otros repositorios, los agrego pero Mint me dice que no se conecta aunque estamos en línea.
2) Descargo Firefox desde la página pero no se instala y no veo ni leo nada que me indique que es un programa instalador. Tampoco se instala con el clásico doble click. Al final leyendo veo que descargar el formato AppImage es el más fácil y práctico
3) Tenía una versión de Cinelerra en el ordenador pero tampoco se instala. Voy al sitio del programa y me propone agregue la ruta a su repositorio (del único programa). Agrego la ruta pero no se instala ni aparece entre los programas a instalar. Investigo en la web, uso el terminal, escribo los comandos y arranca como si fuera a instalarse pero a poco de iniciar, "error de detención caché bla bla bla" y otros mensajes. Abandono, cada vez se complica más y quedo con la duda, no se si se instaló algo o no.
Todo lo anterior para instalar un sólo programa.
Veo mucha dedicación y atención a funciones básicas de escritorio (office, gimp y algunos más), a la apariencia (muy buena) y en si corre tal o cual juego y especial al uso del Terminal y programación pero no es lo más importante (en mi opinión).
Si Ud. recuerda cuales fueron sus primeras acciones en los inicios con el ordenador, seguramente recordará que fue instalar el programa que quería. Lo segundo y por curiosidad, fue estudiar que podía cambiar en la apariencia y que programas ya estaban instalados.
En más de 25 años de probar Linux cada tanto, reconozco el tremendo avance de Linux, es probable Linux será líder pero le faltan un par de temas importantísimos para arrancar a ser "sociable y usable" a saber:
Me suena que los fanáticos de Linux aman escribir sus órdenes y código en el Terminal, y no les interesa crear un sistema gráfico interactivo con el usuario para solucionar problemas. Tema que si intentan en Win dentro de la empresa y sus usuarios externos.
Final. ¿Vale la pena utilizar Linux?
- Si, creo en especial si Ud carece de conocimientos avanzados de win y tiene tiempo para leer.
Porque con Linux no levantas el celular y llamas a un amigo o vas a la casa del sobrino friki y le preguntas tal cosa y te dice claro, fácil y entendible la solución. No existe ese sobrino. Cuanto más básicos sean sus conocimientos de Win mejor así no estará muy influenciado y no buscará lo que no existe o tiene otro nombre totalmente diferente en Linux.
- La seguridad y privacidad es EL principal valor de Linux (además de la velocidad en equipos humildes).
Win no es un colador pero... dudo que mi ordenador no esté enviando datos a la empresa o a alguien.
Pagué muchos años un antivirus con firewall "robótico muy famoso de color verde" hasta que un día descubrí que me borraba sin aviso ni permiso todo archivo que se le ocurría eran virus y no lo fueron (no eran) durante años con la misma marca de antivirus. También descubrí que Defender hace lo mismo sin avisarte.
Cambié los permisos de escritura en esos directorios y al poco tiempo otra vez "arrancó a los gritos con señales rojas" que tenía virus en archivos que tenían muchos años. O sea, que hace 6, 7 o más años atrás no eran virus y ¿de pronto se convirtieron en un virus?.
¿No encuentra ud sospechoso el accionar del antibicho?
- El reconocimiento del hard y sus driver son un grandísimo avance en Linux (detectó sin dramas ni preguntas mi mouse inalámbrico, tableta de dibujo, monitor, sonido, red, etc. El sonido no es bueno pero funciona bien).
- Que la interfaz gráfica se parezca o no, mucho o poco a Win carece de importancia (hay versiones de Linux que superan con creces a Win en modernas y funcionales y algunas se parecen a las Mac). Al final todo son carpetas y archivos dentro del sistema. Linux Mint se parece muchísimo pero no tiene la brevedad de Win. Cuando tienes un problema y buscas la solución casi cualquier problema requiere utilizar el Terminal (Shell en Win).
Si algún colaborador lee esta nota le sugiero dejen de dividir Linux, agreguen todo lo que quieran en un menú pero que no se instalen si el usuario no selecciona/marca la opción. Dejar que el usuario seleccione que quiere instalar.
Teniendo en cuenta que los escritorios (en mi opinión) es lo que más recursos consume al sistema he dividido un posible menú al instalar (además de las actualizaciones de rigor)
Por ejemplo, en un momento (después del idioma) en el comienzo de la instalación que aparezca un menú con las aplicaciones disponibles y una breve descripción y/o captura de pantalla.
---------------------
- Si ud, tiene un PC dúo o inferior con 1Gb de memoria Ram- instale alguno de estos escritorios.
- LXQt
- Cinamon
- Xfce
- etc
--------------------
- Si tiene un PC con micro i3 o superior con 8Mb de memoria ram instale alguno de estos escritorios
- KDE
- LXDE
- GNOME
- xoxoxox
- etc
-----------------
Programas disponibles:
- Libre Office (paquete de oficina)
- Gimp (edición de gráficos)
- Kdenlive (edición de video)
- Vnc - (Player de audio y video)
- etc
-----------------
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Su comentario será revisado antes de publicar.