El mejor aliado del neófito recién iniciado con Linux.
Cuando pisas el mundo Linux le apabullarán (dependerá de su experiencia en el "lado oscuro terminal") los nombres un poco extraños del sistema (además de la velocidad que, 90% casi seguro, será superior al "otro popular sistema").
El funcionamiento es un poco diferente y le sorprenderá descubrir el alto grado de personalización de la interfaz de sistema (en nuestro caso Lubuntu).
Pero antes de tocar nada borre los programas que conoce y sabe no le interesan.de nada. Solo eso, no cambie ni instale nada de lo cual no esté seguro (en realidad son muy pocas cosas de las que estaréis seguro al principio).
Luego busque el programa TimeShift y sino está en el menú, instálelo desde el repositorio Flatpak o Discover (valiosa sugerencia en especial si ud, es un instalador compulsivo).
-¿Qué hace este programa?
- Realiza 2 tipos de copias. Del sistema y/o de todos los archivo existentes (los originales y los archivos que hayas descargado o creado en Home/Usuario).
- ¿Porqué debéis prestarle atención apenas tocas el nuevo sistema recién instalado?
- Porque seguro cometeréis algún error que hará que algo no funcione.
- Porque el programa no funciona hasta que ud. lo activa/configura.
- Porque casi seguro no encontraréis la solución.
En mi caso sucedió con Linux Mint en un ordenador muuuy viejito y semanas después en mi ordenador del día a día. Al instalar y ejecutar un programa de limpieza que borraba archivos huérfanos, la caché y no recuerdo que más, en un momento de "excitación" le di a borrar a alguna cosa y hasta que no reinicié no me di cuenta que cometí un error que, arruinó mi conexión de internet y no encontré la solución por más que leí e hice otras nuevas.
Veamos Timeshift.
Su interfaz está en español y es bien sencilla y clara como podemos ver en la captura de pantalla donde se puede apreciar fechas y horas de varios copias de respaldo realizadas por mi (antes de cada instalación o ejecutar comandos dudosos).
- Win tiene "Puntos de restauración" que no siempre funcionan (demasiadas veces) se auto-borran aunque Ud. los haya renombrado para que no se borren.
Luego Win tiene "Crear imagen del sistema" que no se borra permite guardar en un disco externo pero demora un toco de tiempo en crear y por supuesto el menú de crear y recuperación no está ahí, al toque, a la vista fácil.
TimeShift tiene dos sistemas/opciones para guardar archivos de recuperación que podéis elegir según vuestro hard y/o necesidades o gusto.
Vea la imagen con las 2 opciones:
RSYNC:
- Guarda automáticamente en el mismo disco donde se encuentra el sistema.
No permite guardar en otro disco (ni pendrive, hdd, ssd, etc). Siempre se guardará en el disco del sistema.
- Permite seleccionar que archivos se quiere ignorar o agregar al recovery (para dejar sin cambios por ejemplo, todo lo que esté en Home/Usuario).
BTRFS:
- Esta opción es una imagen del sistema todo.
- Permite elegir en que unidad, donde quiere guardar, pero el otro disco tiene que tener un espacio dedicado en formato Linux (ext4, etc).
- Recuperar el sistema antes de un accidente es garantido porque la copia estará en otro disco. Lo bueno que tiene es que no necesita iniciar desde ningún disco externo. Basta ejecutar el programa (si el sistema lo permite) y listo, el solito hace todo el trabajo desde el escritorio. Por supuesto se reiniciará.
Recomiendo leer las instrucciones que son pocas y están en idioma español.
Al tocar el botón "Filtro" aparece por defecto lo que está debajo que significa que no serán excluidas de las copias todo archivo de cualquier tipo que se encuentre en esas ubicaciones (el escritorio y la carpeta personal donde se encuentran imágenes, descargas, música, etc).
Vea en la imagen se excluye todo lo que está en Home/Usuario. Esto significa que todo archivos que haya guardado en Home no se copiarán.
Cuando realice una recuperación su escritorio (y archivos ocultos de configuración) estará como lo dejó antes de la recuperación.
Programar. Pone a su disposición los tiempos a elección (horas, días, semanas, mes, al arrancar, etc) para realizar las copias de seguridad. También le permite seleccionar cuantas copias quiere Ud mantener.
Finalizando diré que me tocó recuperar el sistema de otro ordenador viejito (15 años al menos) donde comencé a experimentar con Mint. En un momento Linux Mint se negó a iniciarse (no llegó al escritorio) así que:
- Mi primera intención fue reinstalar todo de nuevo desde el pendrive pero luego se me ocurrió que quizás pudiera ejecutar TimeShift y recuperar el sistema.
- Volví a iniciar el ordenador desde el pendrive donde estaba Linux Mint Live (32 bit)
- Llegado al escritorio busqué TimeShift y ejecuté una copia que había hecho a mano al principio cuando estudiaba el programa.
- Se reinició y listo, apareció Linux Mint tal cual la última vez funcionando. Esto me decidió (en gran parte) a instalar Linux en mi ordenador personal pero Mint no me gustaba mucho así que busqué otra distro siempre con la base de Debian y que no me pidiera decidir algo durante la instalación que arruinaran el otro sistema. Es decir que la única pregunta fuera "en que partición del disco quiero instalar Linux".
TimeShift. Sino existiera este programa no estaría escribiendo este post.
Una cosa es arrancar a instalar desde 0 y otra es arrancar en minutos con el error reparado (con los archivos "originales y no tanto" en su lugar borrando los viejos).
Con el tiempo seguro no iremos amigando con el Terminal y sus comandos como sucedió en Win.
Los puntos negativos que le encuentro a este programa son:
- No permite poner nombres a las copias y tampoco permite sobre-escribirlas. (siempre hay que hacer una nueva copia aunque he leído que hace copias incrementales pero en modo bit a bit, respaldo total).
- No permite guardar en ningún disco externo sino tiene formato Linux.
(Esta última es muy importante porque limita la posibilidad de usar por ejemplo el disco para respaldos de archivos que tenemos para Win y Linux)
Atento! Sino configuras que no copie home/usuario todo archivo que tenga desaparecerá y al reiniciar tendrá los archivos antiguos del día en que hizo la copia de seguridad.
------------------
Actualizado marzo 2023
He cambiado de ordenador e instalé Lubuntu igual que en el ordenador antiguo.
Me encontré 1 problema y una sorpresa:
a) las copias se hacían pero no aparecían en el menú para restaurar.
Dos días después sigo sin saber porque no aparecen las copias, ni siquiera aparecen iniciando desde un pendrive Live con el sistema.
b) las copias (sin incluir archivos personales ni ocultos) ocupan entre 3GB y 5GB. Debemos tener en cuenta este tema para no tener más de 1 o 2 copias.
Ahora, además de averiguar la razón por la que no aparecen las copias realizadas intento encontrarme con algún otro programa que haga a lo mismo, que esté en los repositorios (para poder instalarlo en el pendrive) y ver si se puede recuperar el sistema desde el pendrive.
Abril 2023 - El problema antes mencionado se debe a la falta de actualización de algunos archivos del sistema. Téngalo en cuenta.
No he encontrado ningún programa similar, claro, que sea efectivo, sencillo, que se instale en un pendrive con el sistema.
Si alguno de los desarrolladores de TimeShift lee esto sería genial que se pudieran exportar a un pendrive o dvd el respaldo de TimeShift. Quise copiar el respaldo a un pendrive de 32Gb pero el sistema no me ha dejado y supongo de haber podido probablemente no hubiera podido restaurarlo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su tiempo. Su comentario será revisado antes de publicar.