Cosas y casos antinaturales

Concursos con exigencias no calculadas y exageradas.

He concursado en muchos eventos literarios y artísticos y me asombra la falta del sentido *común de muchos organizadores en sus exigencias/condiciones/bases del concurso.

¿Porqué?

Aburrido de leer bases quilómetricas promocionando concursos en todos los medios llegando a todo el país e incluso a otros países con premios de unos pocos dólares (o euros) que la mayoría de las veces no alcanzan ni para el pasaje en bus y un sándwich de mortadela.
Todo bien, muchos escriben por diversión, porque les gusta y muchos seguro ansían ser cotizados escritores, así que el monto del premio no importa tanto como darse a conocer, que alguien lea su trabajo y ver si gusta o no.

EL tema comienza con un detalle no menor, y es que en las bases 90% de las veces incluyen la exigencia de que los ganadores tienen que presentarse en persona para recibir el premio, sino la decisión del jurado se dará por anulada y ganará el segundo.

Ni hablemos de aquellos concursos donde el premio se compone de 3 o 4 libros y una placa, una escultura o una tableta de 100 o 200 dólares/euros (que supondría pagar impuestos además del viaje), y no incluyo la posibilidad de alojarse en un hotel para no terminar muerto de cansado (imagine en bus de Tierra de fuego o desde Bs.As. a Córdoba, o de La Coruña a Madrid o a Catalunya)

¡Loquísimo ¿verdad?

Me pregunto: ¿De dónde sacan los organizadores las ideas para confeccionar estas extensas bases tan protocolares?

Para muestra, abajo dos capturas de pantalla de un concurso en 2022

------------------------------- 

Abajo una captura de una genialidad donde te aclaran (por las dudas si llegareis a ganar el primer premio) que por 900 euros deberás viajar y pagarte los gastos de desplazamiento, hotel y dietas, con lo que te quede luego de los descuentos por IRPF, claro. :-(

 
¡Ahh! lo olvidaba, los organizadores de estas geniales bases/condiciones en sus concursos, en algunos casos tienen la deferencia de permitir que envíes a otra persona a recibir el premio; porque como es bien sabido todo el mundo tiene un conocido con tiempo libre del otro lado del país o del mundo y además que vive cerca de donde se hará la entrega de premio.

Podréis decirme: 

- ¿Pues no se presente, no concurse y listo?

- Claro que no lo hago pero cuando las leo dan lástima y no dejan de ser delirantes e ilógicas. Una demostración fehaciente que mucha gente no está pensando.

Esto es más o menos como aquello de la serpiente que se muerde la cola. Tienes 17, 18 años y te piden experiencia comprobable en un trabajo que sabes hacer pero no te darán ninguna oportunidad de probarlo, a menos que tengas un "título oficial que lo acredite" aunque nunca hayas desempeñado la tarea, y por supuesto el salario siempre será el de un aprendiz.

Otro detalle raro son aquellos concursos donde piden fotocopia de documento de identidad solo para participar.
Esta exigencia es sumamente extraña, porque está bien que si ganas o sales premiado con algún monto de dinero tengas que enviar datos privados pero, que sólo por participar tengas que enviar datos personales sensibles como fotocopia del DNI ya es otro cantar. Me extraña muchísimo que las autoridades con tanto celo por la protección de datos permita esta exigencia sin sentido.

* "Sentido común, el menos común de los sentidos en el inicio del siglo XXI"



Comentarios