La peor experiencia en Linux

Lo peor que te puede pasar con Linux.

Nuestro "calvario" comenzó cuando reseté el escritorio y perdí todo, imágenes, documentos, videos, proyectos, etc. absolutamente todo y pasé interminables días de insomio intentando recuperar el material o al menos una parte. 


He llegado a la conclusión que éste problema está entre los peores que puede enfrentar un usuario novato. 
Sr. Usuario neófito de Linux, si ud espera encontrar un programa con una interfaz clara, como alguno de las decena que encontrará para Windows
(gratis y de pago) donde al final del escaneo le muestra nombres, extensión y hasta ubicación / árbol y en muchos, una miniatura de la imagen le diré sin duda alguna, no existe ningún programa similar en Linux.

Todos los videos e instrucciones se basan sobre recuperación desde discos dedicados a linux, pendrives, etc pero ninguno muestra claramente que tienes un disco compartido con Win, así que llegado el momento Testdisk y los demás programas le mostrarán nombres que no reconocerá incluyendo particiones ocultas que nunca visteis y para el completar el escaso texto, 99.9% en inglés.
Para terminar el engorro (en el Terminal) una vez supuestamente rescatados los datos no encontré manera (que conozca) de salir de las opciones de guardar en el mismo disco donde está recuperando la info. Testdisk te muestra todas las particiones del disco pero no de los discos externos, además te muestra los atributos de cada directorio (para confundirte más) cosa que no te interesa en lo más mínimo y probablemente desconozcas los códigos.

Testdisk, Exundelete, los más populares y ninguno es fácil, para colmo en inglés, y para completar el escenario casi seguro no reconocerá los nombres de los discos y particiones. Al final terminas con un balurdo tremendo en la azotea y los ojos cuadrados de tanto leer cuanto "tutorial" han publicado en la red y todos dicen que es más fácil que quitarle un dulce a un niño.

R-Linux interfaz gráfica básica y clara podría ser el mejor pero... dejalo ahí.
No te deja guardar en otro disco (no hay manera de que aparezca una unidad externa donde guardar) y no estoy seguro que rescate nada.

Identificación de unidades: Genial, evidente y fácil.
Escaneo en busca de ficheros:
Genial, fácil y rápido (al menos en un SSD aunque no estoy nada seguro que lo que encontró sean realmente archivos borrados porque al intentar guardar solo aparece el disco donde están los archivos borrados y no hay manera (al menos no la encontré) de que aparezcan otros discos o pendrive para guardar lo archivos encontrados. Debe haber una manera pero no la he encontrado.
Hoy 29-oct-2022 después de muchos días de intentar rescatar mis archivos infructosamente he abandonado este y los otros programas.

------------------------

sof free para generar imagen de respaldo

RedoRescue Realmente no veo que  recupere lo borrado, ni siquiera tiene una opción de escanear algún disco para ver lo borrado (por accidente o por formateo)
La instalación realmente es fácil, como para niños del kinder.
Bajas el archivo iso y lo grabas en un pendrive que será botable / autoarrancable y todo en modo gráfico. Realmente una gozada, pena que como otras herramientas no recupera nada porque no está hecho para esa labor. Solo recupera desde una copia que hayas realizado con el programa antes "del accidente".

---------------
Desde que uso Linux nunca he gastado tanto tiempo en buscar una solución. A estas alturas escribo por experiencia que es lo PEOR QUE TE PUEDE PASAR CON LINUX (cualquier versión/"sabor") es que se te borren archivos importantes porque NO existe un programa decente que funcione con opciones claras para rescatar algo con relativa seguridad.
---------------

DDRescue-Gui. Muy lindo solo tiene 3 opciones.

Llevo días probándolo y aún no estoy seguro de nada y menos de sus sistema de recuperación de cosas borradas.  

 Más de 4 horas demoró este programa para generar un archivo de 20GB con extensión .img con un tamaño poco menor a la unidad que examinaba. Bien al finalizar abrí el archivo .img y solo habia una carpeta dentro y estaba "vacía".
El archivo declaraba ocupar 20Gb pero no encontré manera de saber que había dentro. Resumiendo: Ya cansado he decidido dar por perdido todo los trabajos, archivos y videos de los últimos 3 meses

Como escribí al inicio, no hay un programa para linux que te muestre que puedes o no rescatar/recuperar de una borratina accidental.

------nota----

He probado DDRescue y R-Linux desde un liveCD/Pendrive. En uno de los programas  al intentar recuperar no aparecen las unidades externas/esclavo/as.
El otro el problemita es que no funciona si no actualizas el sistema el sistema en el pendrive. Pero resultó ser casi imposible. A pesar de descargar la última versión de Lubuntu habían chiquicientos mil archivos que bajar y después de 3 horas nos aburrimos, nunca terminó de actualizar el sistema sin contar que se reseteó 2 veces y tardó un montón en cada reseteo.
Estimo que el problema es que al estar el sistema en un pendrive las descargas se interrumpen solas 2 x 3 supongo para chequear el espacio. Luego las esperas debido a la instalación se tiende a cortar la conexión con el servidor.

----------------------------

Antes que preguntéis si probé Testdisk (el más popular) os diré que probé para ver como funcionaba a recuperar el material de un pendrive.
Resultó fácil hasta que busqué donde guardar y no encontré como indicarle que mostrara otra unidad de disco.
Hay que tener en cuenta que el pendrive no tenía particiones y estaba dedicado todo en una sola unidad. Muy diferente es cuando el disco está compartido / particionado con otro  sistema.

---------------------

En resumidas cuentas, creo que es un punto muy negativo el que para recuperar unos videos, documentos o imágenes existan apenas 2 o 3 programas que un neófito estará muy lejos de hacer funcionar.
Me quedé preguntando... ¿nadie tiene accidentes? "borratinas accidentales" porque hay de todo tipo de programas pero de restaurar lo borrado, ni mú.


Comentarios