El BIOS de VivoBook

Pantalla, sonido y BIOS lo mejor de Asus.

Continuación de nuestra experiencia con Asus / VivoBook

Desde que conocí la marca (mucho antes del año 2000), el entrar al BIOS (F2) de un ordenador Asus es un placer.
Es un placer, el orden en los menúes y la apariencia creo es de las mejores interfases de los BIOS.

Al entrar al apartado actualización se actualiza casi sin intervención del usuario, lo cual es de agradecer aunque el primer peligro en ésta "maniobra" es descargar el archivo del BIOS equivocado y luego rezar para que la actualización termine con éxito, que en todas las marcas varía bastante debido a la barbaridad de modelos.

(Por cierto, el programa propio de Asus del sistema está muy bueno, con información del equipo y con varias opciones interesantes para seleccionar. Lo negativo es que tiene avisos de ofertas)

Otro tema importante es la facilidad con que se puede cambiar el orden de arranque de las unidades. Si observáis arriba a la derecha arriba hay 3 unidades de almacenamiento disponibles (NOTA: en realidad son solo 2 unidades disponibles pero el disco está particionado con Linux y en consecuencia aparece una partición como si fuera otro disco). El SSD, un pendrive (Intenso) y la partición con Linux que figura como un disco por tener su propio formato y arranque.
Para cambiar el orden de arranque del sistema solo hay que arrastrar la unidad deseada hacia el espacio superior y listo, salvamos los cambios (F10) y se iniciará el sistema desde la unidad que está en primer lugar (en el caso de tener 2 sistemas al cambiar el inicio solo cambiará el orden preferente de cual -si no toca nada- sistema seguirá cargando).

Muy bueno -
Si al encender el ordenador el equipo tiene un pendrive o un HD insertado en algún puerto, el BIOS lo agrega automáticamente a las opciones, solo tiene que arrastrarlo a la parte superior y si es bootable arrancará desde el dispositivo.

Febrero 2023:

Hemos instalado varias versiones de Linux. Lubuntu, Ubuntu, Mint, Kubuntu, Pop OS, Debian, Manjaro, Spark, MX21, Linux Mint, Zorin y otras de distros más. Todas funcionan bien sin problemas.
El mouse inalámbrico, pen drives, puerto Usb-C, impresora HP, la tableta digital (sin driver) todo sin dramas. (la tableta funciona aunque solo en modo básico sin opciones por no existir driver para Linux).

COMO DIJO UN YOUTUBER UNA VERDAD COMO PUÑOS:
"Con Linux real aquello de Plug and Play = "Enchufe y juegue". Todo lo que he conectado en estos años jamás tuve que buscar o que instalar un driver Y MUY IMPORTANTE muy pocas veces tendrá que reiniciar el sistema por enchufar algo nuevo.

En definitiva VivoBook 15' (con i5 y 12Gb de ram) es un ordenador con buena performance general con 2 sobresalientes, pantalla y sonido (el sonido bajo Linux no es tan bueno como funciona con Win pero igual es muy bueno) 

Quedé re-cabreado porque entre la búsqueda y recibir el %/=?!2)$%& cablecito Sata tuve que esperar como 20 días.
Lamentablemente la empresa se iba a la ruina si agregaban un miserable cable 0.50 euros que no se encuentra en ninguna parte
(excepto china, francia y argentina) para comprarlo y no lo incluyen para agregar un disco sata o ssd y menos incluyen  datos en alguna parte (web o impreso) en donde se debe conectar en la motherbard, porque si tienes una verás que la conexión se encuentra oculta bajo una larga chapa moldeada :-(




Comentarios