Voyager de Linux

 Voyager, Linux con base Debian

He probado muchas distros por diferentes opiniones, videos y comentarios. Evidentemente cada una de ellas tienen sus fanáticos con más o menos adicción.

En mi opinión, la interfaz de Voyager es de las más bonitas, claras y rápidas de las distros. 

En 2014 decidí salir/escapar de WinXX y comencé a experimentar con Linux que avanzaba a buen ritmo con el hardware y software.
Hasta el 2022 no he parado de probar diferentes distros que me prometían soluciones que eran solo el agregado de programas que me interesaban, pero nada más, todo tenía precio: rapidez Vs costos de hard Vs compatibilidad.

Lubuntu fue la distro más rápida, cómoda y compatible donde "me quedé a vivir" hasta la fecha. Pero Lubuntu tiene sus bemoles (aunque creo es la más equilibrada) así que decidí cambiar y comencé a "hilar más fino" y con menos dedicación a la interfase y sus efectos muy bonitos pero que consumen recursos y de práctico, poco. Por ejemplo con Ubuntu debes leer y hacer al menos 2 o 3 click (o escribir) para llegar y activar el programa deseado y luego esperar que se ejecute.

Desde 1998 he intentado utilizar Linux, y mis primeros pasos fueron con Suse. Preciosa interfase pero en ese entonces Linux no acompañaba la carrera de compatibilidades con el hard, en especial con el video y sonido, y muchas veces configurar el acceso a internet era un engorro.

Captura realizada en www.voyagerlive.org
Voyager está en el medio de Ubuntu y Lubuntu (y otros).
Tiene un poco de todo, es veloz, combina virtudes de varias distribuciones además de claro y configurable.

Ahora, desde hace un tiempo (por experiencia) dedico toda mi atención a comprobar el funcionamiento de las opciones / herramientas de recuperación que debería tener.

- Respaldo del sistema claro y rápido (como Timeshift)

- Respaldo (backup) por separado de Home (usuario) y del sistema (como Timeshift)

- Facilidad en marcar entre respaldar el sistema (para dejarlo como era original o al menos cuando funcionaba antes de los updates o accidentes) y no perder los datos del usuario (Home)

- Facilidad y claridad de recuperación del backup desde un USB (como Timeshift como antes de la última versión)

- Sin problemas al recuperar el sistema base sin borrar los datos del usuario (como Timeshift como antes de la última versión)

- Instalación de Linux que debería ser clara y fácil en decidir.
Hoy día es muy difícil para un usuario neófito o no tanto el decidir con seguridad que partición crear, como hacer una partición Home para que sobrevivan los datos y algunas configuraciones (por ejemplo lo relativo a Firefox)

- Re-instalación del sistema sin borrar los datos del usuario (como tiene Ubuntu y también WinXX)

He probado los escasos existentes sistemas con interfaz gráfica de recuperación del sistema y la mayoría de usuarios siempre terminan hablando de "backup vía Terminal".

- Timeshift debería venir de serie en todas las distribuciones. Supera a Windows con sus puntos de restauración (que pocas veces funcionan) y a todas las opciones de los fanáticos del Terminal

Timeshift funciona independientemente del sistema donde esté cargado en el Usb


Resumiendo: La instalación de Linux, seguridad y la recuperación creo son las  principales razones para que el usuario nuevo comience a probar Linux porque las herramientas que pueda necesitar para el día a día seguro estarán gratis y sin espías en Linux.

NO DEJE DE LEER LA SEGUNDA PARTE DE ESTA EXPERIENCIA

 

 

 

 


Comentarios